• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Progresar: acusan un sistema "regresivo" que acentúa "desigualdades"

    01 de febrero de 2018 - 17:43
    Progresar: acusan un sistema "regresivo" que acentúa "desigualdades"
    Ads

    Los referentes de la Federación Universitaria Marplatense (FUM) apuntaron críticas al nuevo esquema de becas que anunció el Presidente Mauricio Macri en el marco del plan Progresar 2018 y acusaron un sistema "regresivo" en el que se "acentúan las desigualdades".

    Si bien reconoció una mejora en la cuota que se otorga a los estudiantes, Ana Catelén, que preside la entidad, insistió que la dinámica que plantea el Gobierno "estimula una idea de meritocracia que va muy en contra de la inclusión social".

    "La cuota anterior era igual para todos los niveles y esta prima a aquellos que alcanzan ciertos requisitos más complejos, y a la vez implica una mayor cuota para aquellos que alcanzan un cierto rendimiento académico, que suele ser propio de estudiantes que sólo están estudiando y no hacen otra cosa", fundamentó, en diálogo con El Marplatense.

    El Presidente Mauricio Macri había asegurado que “es la primera vez que en la Argentina que existe una línea de becas tan amplia" y sostuvo que los objetivos del programa apuntan a fomentar la inclinación de los estudiantes hacia aquellas carreras que tienen demanda estratégica de acuerdo a las necesidades de cada región del país.

    La ayuda está destinadas a  jóvenes de 18 a 24 años provenientes de grupos familiares cuyos ingresos no superen un monto equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles. En el caso de los estudiantes avanzados, la edad se extenderá a 30 años.

    El programa ofrecerá becas de hasta 4.900 pesos y para sostener el beneficio los alumnos tendrán que aprobar al menos más de la mitad de las materias que corresponden a cada año. Además, el valor se duplicará  si el estudiante aprueba el 100 por ciento de las materias previstas en el año y mantiene un promedio de hasta ocho puntos.

    Ante ello, la principal referente de la Federación Universitaria local insistió en que este sistema tiene un carácter "regresivo" en el que se "reproducen las simetrías sociales" y se "acentúan las desigualdades".

    Según adelantó Catelén, la próxima semana se mantendrán distintos encuentros con las autoridades de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) para ver "qué esfuerzos se pueden hacer para paliar esta desigualdad". "Necesitamos más apoyo", remarcó.

     

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3357 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo