• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

    La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) lanzó una campaña de prevención con el fin de combatir esta enfermedad y tomar medidas para evitarla.

    04 de febrero de 2018 - 19:10
    4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
    Ads

    Con motivo del "Día Mundial del Cáncer", que se conmemora hoy, el 4 de febrero, representantes del Estado, Comunidad Médica y Asociaciones de Pacientes se suman a una campaña mundial de concientización (2016-2018) denominada “Nosotros Podemos, Yo Puedo” (“WeCan ICan). Así, el Instituto Nacional del Cáncer de la Argentina (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y la Coalición Cáncer Argentina (CCA) unen sus esfuerzos para sumarse a la  iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) que busca generar un mayor involucramiento de toda la sociedad en la prevención del cáncer haciendo foco en qué cosas podemos hacer para ayudar a disminuir el impacto del cáncer en el mundo al mismo tiempo que acompañar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    En Argentina, las tres organizaciones que representan al Estado Nacional, la comunidad médica y a las asociaciones de pacientes, buscan cada uno desde su espacio, concientizar a la población respecto de la importancia de la prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento del paciente y grupo familiar.

    Las principales intervenciones que se promueve son:

    - La reducción del consumo de tabaco y el uso nocivo de alcohol.

    - El apoyo a la introducción de la vacuna contra el VPH y las pruebas de detección de VPH para mejorar los programas de prevención de cáncer cervicouterino.

    - Mejorar la calidad y acceso a diagnóstico temprano de cáncer de mama;

    - Mejorar los servicios de radioterapia y el acceso a medicamentos de quimioterapia esenciales y asequibles para el tratamiento del cáncer.

    - La expansión del acceso a programas de cuidados paliativos  para el alivio del dolor y el manejo de síntomas.

    Factores de riesgo modificables:

    - El consumo de tabaco.

    - El bajo consumo de vegetales y frutas.

    - El uso nocivo del alcohol.

    - La falta de actividad física.

    - Las infecciones crónicas  por el virus del papiloma humano (VPH) -para el cáncer de cuello de útero- , por hepatitis B y C - para el cáncer de hígado- y por la bacteria Helicobacter pylori - para el cáncer de estómago-.

    Se estima que del 30 al 40% de los casos de  cáncer se pueden prevenir reduciendo los factores de riesgo. Para ellos pueden aplicarse políticas de salud pública que faciliten la adopción individual de estilos de vida saludables. Muchos otros tipos de cáncer se pueden detectar temprano y tratar eficazmente mediante  la  organización de programas de tamizaje y de detección precoz, y facilitando el acceso oportuno al tratamiento de cáncer.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo