• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Conserveros advierten que el mercado está "inundado" de importaciones

    18 de febrero de 2018 - 17:28
    Conserveros advierten que el mercado está "inundado" de importaciones
    Ads

    La industria conservera local mantiene el alerta encendida por alto número de importaciones que advierte en el mercado. En el sector, insisten con los reclamos al Gobierno nacional para que se fijen medidas que frenen el ingreso masivo de mercadería proveniente de Brasil y Ecuador.

    "El mercado está inundado por mercadería importada, que trae cualquiera y con cualquier cupo. Y la mayoría entra de Brasil o Ecuador a tasa 0, o sea que no pagan nada de derecho. Lo único que hacen es importar mercadería", explicó a El Marplatense presidente de la Cámara de Industriales de Pescado, Alejandro Pennisi.

    El referente de los conserveros remarcó la necesidad de acordar políticas con Nación ya que sostuvo que "los países inteligentes ponen cupos para administrar su comercio exterior". "Ellos no desprotegen a su sector productivo", afirmó.

    Ante las diferentes economías que afrontan otros países en comparación con Argentina, en relación a los costos impositivos y laborales, Pennisi insistió en que "no es posible competir mano a mano".

    "Para tener un 2018 mejor, tenemos que controlar la cantidad de mercadería que entra acá. Si sigue como pasa ahora, va a ser difícil que se logren las producciones de hace tres o cuatro años", advirtió.

    FIDEICOMISO CON PROVINCIA: "FUE UNA MEDIDA INTELIGENTE"

    El empresario portuario también destacó la implementación del fondo fiduciario en el sector, y reconoció que en 2017 permitió incrementar en un "poco más del doble" la producción con respecto al año anterior. "Eso beneficia a alrededor de 400 personas. No es una medida que cambia la historia de las empresas, pero es algo que ayuda y que va en la dirección correcta", graficó.

    "La Provincia aportó una diferencia en las tasas de interés y dispuso que las empresas paguen una tasa fija asegurada. Fue algo inteligente y esperemos que se repita", resaltó el titular de la Cámara de Industriales de Pescado.

    Pennisi no sólo destacó el "contacto fluido" que se logró entablar con las autoridades provinciales, sino los resultados efectivos que se desprendieron de esas conversaciones. "Muchas veces los contactos son fluidos y no se llega a nada, pero en este caso fue fluido y se vieron resultados", ratificó, e insistió: "Tenemos muy buena relación y nos reunimos bastante seguido. Acá hay un resultado y es palpable".

    Pese a ello, el referente de la industria conservera no olvidó los "multi-problemas" por los que se ve atravesado el sector pero señaló que "hay que atacarlos de a uno". "El tema es delicado porque el sector conservero, a lo largo de la historia, tenía 30 o 40 empresas y hoy quedamos 6 y ahí estamos. Estamos viendo cómo se desarrollo el contexto económico que es lo que marca si te va bien o mal", explicó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo