• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Tendencias

    Tres de cada diez jóvenes tendrán miopía en 2020

    18 de febrero de 2018 - 18:49
    Tres de cada diez jóvenes tendrán miopía en 2020
    Ads

    Tres de cada diez adolescentes tendrán miopía para 2020 por el mal uso de celulares y tablets, alertó este domingo el director del Instituto de la Visión de Buenos Aires, Omar Lopez Mato.

    "Antes, los niños estaban expuestos únicamente a la luz azul producida por el televisor, pero ahora están enfrentados a un mundo multipantalla”, dijo Mato a Télam y agregó que “los ojos tienen una exigencia para la que no están preparados, pues los usuarios alternan entre la computadora, el celular y la tablet".

    El especialista precisó que en el Instituto cada año se reciben más visitas de padres preocupados porque niños y adolescentes tienen molestias y problemas "directamente relacionados a la exposición a pantallas".

    "Los problemas de miopía (defecto refractivo que dificulta la visión de lejos) en niños son cada vez más graves en el mundo. Un estudio realizado en 2009 ya indicaba que la proporción de personas de entre 12 y 54 años que sufrían de miopía entre 1999 y 2004 (41,6%) era muy superior a las que había en 1971-1972 (25%)", detalló.

    Asimismo, Mato señaló que "esas conclusiones se agravan en diversos países asiáticos, donde las tasas de miopía son también muy preocupantes".

    "En países del extremo oriente donde la incidencia rondaba el 40%, subió al 80% en menos de 20 años", comparó.

    Esta patología "se produce por un aumento del reflejo de acomodación /convergencia y su acción sobre el musculo ciliar, fenómeno que facilita el aumento del largo del globo ocular y, por lo tanto, de la miopía".

    El oftalmólogo señaló que según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), "el 33% de los adolescentes tendrán miopía para 2020 como consecuencia de la utilización inadecuada de teléfonos móviles y tablets".

    Mato recordó además que un estudio realizado en 2015 por la pediatra estadounidense Ruth Milanaik reveló que el 58% de los chicos menores de dos años "había utilizado un dispositivo móvil".

    Asimismo, el psicólogo y neurofisiólogo del comportamiento estadounidense Aric Sigman publicó en 2012 un trabajo que estimaba que los pequeños pasarían "360 días pegados a las pantallas antes de cumplir los siete años".

    Como ciertos mecanismos cerebrales de autocontrol en los niños aún no están maduros, son más vulnerables al desarrollo de adicciones: "En la Universidad de Córdoba se detectó que 1 de cada 4 usuarios de tecnología realiza un uso abusivo. Estamos criando individuos acostumbrados a la gratificación inmediata con sólo apretar un botón", advirtió Mato.

    "Pero tranquilos, no todas son contras: en la Universidad de Wisconsin demostraron que los niños mayores de 2 años con exposición a programas apropiados para su edad tienen ventajas cognitivas sobre los que no tuvieron esa oportunidad", aseguró

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo