• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Investigadores marplatenses trabajan en prótesis óseas permanentes

    19 de febrero de 2018 - 18:04
    Investigadores marplatenses trabajan en prótesis óseas permanentes
    Ads

    Un grupo de investigadores marplatenses, perteneciente al Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata, avanza en la creación de prótesis óseas permanentes de cadera y dentales.

    “Nuestro grupo trabaja en la modificación superficial de prótesis dentales y de cadera con biomateriales metálicos que puedan adaptarse al organismo humano de forma natural” apuntó en diálogo con El Marplatense, Silvia Ceré, coordinadora del grupo de investigación.

    Asimismo, explicó que “nosotros trabajamos en prótesis metálicas para remplazos óseos que tienen que acompañar la vida completa del individuo desde que se la colocan hasta su muerte. El objetivo son las prótesis de cadera y dentales, las cuales tiene que cumplir una función  y tiene que ser de por vida”.

    De esta manera, comentó que “nuestro cuerpo es muy agresivo a los metales, entonces tenemos que tener una superficie que sea lo más resistente. La otra cosa que vamos a hacer es que esta modificación sea capaz de inducir una mejor respuesta biológica, y eso es que se genere hueso en el entorno de la prótesis sin necesidad de cemento, entonces se integra el hueso con el metal”.

    Si bien ya hay en el mercado prótesis no cementadas permanentes, Ceré señaló que estas tienen “un costo muy barato comparado con lo que hay. Estaría al alcance de mayor cantidad de gente”.

    En Argentina se utilizan dos tipos de prótesis: las cementadas y las no cementadas, que permiten otro tipo de unión entre los elementos. “En nuestro trabajo buscamos que la unión entre el tejido óseo y el metal suceda preservando la mayor cantidad de hueso posible”, indicó la investigadora.

    En tanto, la coordinadora del proyecto manifestó que ya terminaron la etapa de experimentación con animales de laboratorio y que ahora “lo que queda es que lo tome alguna empresa, seguramente, lo tomará el Conicet para patentar”.

    Por otro lado, Ceré señaló que están trabajando en prótesis metálicas degradables, “para hacer tornillos o placas para unión de huesos largos donde una vez que cumplió su función la prótesis tiene que irse deshaciendo gradualmente, desaparecer en el cuerpo y de esa manera no tendría que ir  una segunda operación para quitar le material una vez que ya cumplió su función”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo