• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Lo que hay que saber sobre la píldora del día después

    Puede prevenir más del 95% de los embarazos cuando se utiliza dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual. Sin embargo, advierten no repetir la toma más de dos veces al año.

    27 de febrero de 2018 - 09:49
    Lo que hay que saber sobre la píldora del día después
    Ads

    La anticoncepción hormonal de emergencia consiste en la toma de píldoras con hormonas inmediatamente después de una relación sexual no protegida (sin haber utilizado ningún método anticonceptivo) para prevenir un embarazo no planificado.

    Si bien son conocidas también con el nombre de la “píldora del día después” se deben tomar lo antes posible, ya que cuanto antes se tomen son más efectivas. Se recomienda su toma hasta 5 días después de la relación sexual sin protección. Respetando esta indicación puede prevenir más del 95% de los embarazos. Sin embargo, es recomendable no acudir a este método más de dos veces al año.

    De acuerdo con la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA) existen dos tipos de píldoras: las que contienen solamente una hormona llamada levonorgestrel (derivada de una hormona que tiene las mujeres que se llama progesterona) y las que tienen dos componentes hormonales derivados del estrógeno y la progesterona.

    AMADA aclara que no son píldoras abortivas dado que funcionan inhibiendo o retrasando la liberación de los óvulos (ovulación).

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los efectos secundarios de estas píldoras son similares a los de las píldoras anticonceptivas orales, a saber, náuseas y vómitos, ligero sangrado vaginal irregular, y fatiga. Estos efectos secundarios son poco frecuentes, leves y normalmente se resuelven sin necesidad de ninguna otra medicación.

    La OMS aclara que “los fármacos utilizados para la anticoncepción de urgencia no dañan la fertilidad futura. Después de tomar píldoras anticonceptivas de urgencia se recupera la fertilidad sin demora alguna”.

    ¿En qué casos recurrir a la píldora?

    • Rotura o deslizamiento del condón.
    • Desplazamiento del diafragma.
    • Expulsión completa o parcial del DIU.
    • Toma incorrecta de píldoras anticonceptivas o de anticoncepción inyectable.

    Es importante tener en cuenta que después de tomar las píldoras anticonceptivas de emergencia una mujer puede quedar embarazada de inmediato. Tomar la anticoncepción de emergencia solamente previene el embarazo de actos sexuales ocurridos en los 5 días anteriores. No protegen a la mujer del embarazo por relaciones sexuales realizados después de tomarla. Para mantenerse protegida la mujer debe comenzar a utilizar de inmediato otro método anticonceptivo (por el ejemplo el preservativo).

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo