• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Hallaron restos de un perezoso terrestre gigante en Playa Serena

    28 de marzo de 2018 - 19:15
    Hallaron restos de un perezoso terrestre gigante en Playa Serena
    Ads

    Restos de un perezoso terrestre gigante de 3.3 millones de años de antigüedad fueron descubiertos en los acantilados costeros de Playa Serena por vecinos de la zona.

    El domingo pasado, vecinos del barrio Alfar,  Juan Marcelo Lima y Marianela Amaya, vieron en unos bloques derrumbados un conjunto de huesos que les llamó la atención y rápidamente se pusieron en contacto con los especialistas del Museo de ciencias naturales Lorenzo Scaglia y a las pocas horas estaban presentes en el lugar.

    El hallazgo se trata de los restos de un perezoso terrestre gigante de 3.3 millones de años de antigüedad, momento del tiempo que se conoce en todo Sudamérica como edad Chapadmalalense. Para ese mismo momento, cae entre las costas de Mar del Plata y Miramar un meteorito de 1 km de diámetro que provoca luego de la explosión una lluvia de tierra fundida que al enfriarse forman las escorias. Estas escorias se encontraban presentes dentro del bloque de derrumbe razón por la cual podemos saber la edad de este antiguo habitante de las llanuras sudamericanas.

    Al momento pueden observarse vertebras, costillas, parte de la pelvis y un húmero. Los fósiles de vertebrados que provienen de la formación Chapadmalal exhiben manchas irregulares, dendríticas de color negro y que se forman durante su enterramiento por los depósitos de Oxido de Manganeso y este perezoso las posee.

    Los perezosos terrestres gigantes formaron parte de la fauna típica de América del sur y había de muchas formas y tamaños y algunos de ellos tenían una particular forma de vida, producían y moraban en sistemas de galerías subterráneos, una serie de túneles de 1 a 2 metros de diámetro que técnicamente se llaman paleocuevas o crotovinas y son una de las trazas fósiles más grandes que existen en el planeta.

    Algunas especies de estos apacibles herbívoros, fieles componentes de la megafauna sudamericana, tenían un chaleco anti-predadores debajo de su piel, el cual consistía en pequeñas bolitas de hueso compacto una al lado de la otra que le daban una resistencia formidable contra garras, colmillos y picos filosos de sus posibles predadores. Si bien los restos de perezosos terrestres gigantes son comunes para los últimos 30.000 años no es común encontrar restos de perezosos Pliocenos (5.3 a 2.6 millones de años atrás) por lo que el hallazgo adquiere verdadera importancia para entender cómo es que estos animales evolucionaron hasta llegar a su extinción final hace solo 10.000 años atrás.

    “Los yacimientos paleontológicos emplazados en las barrancas del sur de Mar del Plata representan un momento del tiempo geológico que su mejor representación en todo Sudamérica se encuentra justamente en la zona de Chapadmalal, y es el mismo Florentino Ameghino en su visita a la zona en 1908 que le da el nombre”, explicaron desde el Museo Scaglia.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo