• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Día Mundial del Parkinson: aseguran que “están aumentando” los casos

    11 de abril de 2018 - 16:37
    Día Mundial del Parkinson: aseguran que “están aumentando” los casos
    Ads

    En el marco del Día Mundial del Parkinson, el neurocirujano y profesor adjunto de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Hiraldo Brandolisio, dialogó con El Marplatense, sobre las características de esta enfermedad y aseguró que aumentaron los casos en el país.

    “Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a estructuras como la sustancia negra y compromete a la corteza cerebral y algunos otros órganos del encéfalo. Es crónica, lenta y progresiva”, indicó.

    Asimismo, comentó que “afecta a la zona del cerebro que se encarga del control y coordinación del movimiento del tono muscular y la postura. Esta zona es la sustancia negra y en esta sustancia existe la dopamina, que es un neurotransmisor que es esencial para regular los movimientos”.

    Por el momento, se desconocen las causas de la enfermedad en la cual se produce la pérdida de las neuronas que producen la dopamina. Los principales síntomas son un control deficiente de los movimientos, por eso aparece el temblor, la rigidez o aumento del tono muscular, la lentitud generalizada y alteraciones de la postura y la marcha. Otros de los síntomas es que el 50 por ciento tienen una depresión.

    El parkinson se encuentra en frecuencia “detrás del Alzheimer superando a otras que venían antes” y en un 30 por ciento aproximadamente termina en una demencia.

    Brandolisio dijo que en el país hay entre 600 mil y 800 mil casos y que “está aumentando la enfermedad” y agregó que es más frecuente en países desarrollados y en los hombres.

    “Se inicia en la quinta década, pero comienza desde los 40 y la incidencia va  aumentando con la edad avanzada. El diagnóstico es crítico porque en los exámenes complementarios no nos van a dar muchas cosas”, sostuvo el médico.

    Uno de los tratamientos es con “precursores de la dopamina para que aumente”. “Hoy en día hay bastante drogas que mejoran la funcionalidad del individuo”, manifestó el profesor aunque remarcó que no tiene cura.

    En tanto, dijo que la terapia kinesiológica mantiene al paciente “más activo” y que “cuanta más actividad hace, mejora y cuando está en reposo empeora”.

    “Se los mandan a hacer terapia rehabilitadora, todo esto va avanzando con el tiempo y se van agregando otros síntomas. Hay algunos tratamientos que se están haciendo muy bien, que dan muy buenos resultados”, señaló y mencionó algunos tratamiento que se realizan como, “la talamotomía, una lesión por la corriente electrónica que se produce en los núcleos, otra que se hace es la estimulación cerebral profunda con neuroestimuladores, la terapia medicamentosa también y la cirugía tiene una indicación”.

    Finalmente, el especialista comentó que la enfermedad “no te lleva a la muerte, a la larga se mueren de otra cosa, esto no tiene un promedio de vida, puede vivir 50 años, 30 años, el hecho es como va llegando a esa altura”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo