• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Afirman que llevar fiscales a los barrios "no es perseguir el delito"

    19 de abril de 2018 - 19:30
    Afirman que llevar fiscales a los barrios "no es perseguir el delito"
    Ads

    El Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, se refirió a la importancia de las fiscalías especializadas en la ciudad y al momento en que se negó a desarmarlas a pesar del pedido del poder político. Además, sobre la policía judicial y la "politización de la justicia o justicialización de la política".

    "Hay determinados delitos que hay que investigarlos de otra forma, las primeras fiscalías especializadas son del '99 en el departamento judicial de Mar del Plata", afirmó Garello en una entrevista mano a mano en Radio Mitre Mar del Plata. "Es la mejor forma de poder concentrar la información", agregó.

    Sobre esta temática, afirmó que "a la ciudad le consta que quisieron desarmarme las fiscalías especializadas y mandar a los fiscales a los barrios". En esa línea, aclaró que los fiscales sí tienen contacto con la gente que los va a ver, pero hubiera sido un error desmantelar las fiscalías, porque hubiera significado "terminar todos corriendo detrás de los hurtos de gallina".

    "Los invito a revisar en la fiscalía de delitos económicos que intendentes tenemos  elevados a juicio o procesados... Yo me tuve que plantar, y los fiscales también para decir que no, que esto sigue funcionando", aseveró Garello. "En ese camino hemos logrado trabajar cuestiones que no podríamos si habían estado en los barrios recibiendo denuncias, como puede hacer un comisario bien capacitado o un instructor judicial si hace falta", añadió.

    En este marco, afirmó que las fiscalías especializada "permite tener un esquema de concentración de información por rubro delictivo que sería muy difícil cuestión si estamos desparramados en los barrios de Mar del Plata haciendo más asistencia social que política institucional del Ministerio Público Fiscal para perseguir el delito".

    La Policía Judicial

     

    Asimismo, Garello brindó su opinión sobre la necesidad de la policía judicial, que ya tiene una ley sancionada. "Está por constitución desde el año '94. Hubo Una ley en 2011 y una nueva ley ahora. Por esto de judicializar a la política siempre se ha temido que los fiscales tengamos una herramienta autónoma de investigación", inició al respecto.

    Como ejemplo, el Fiscal General citó la muerte del fiscal Nisman, donde hubo "no menos de 70 personas pisando el lugar del hecho", algo que a nadie se le ocurriría. "Este tipo de cuestiones, cuando usted las baja al territorio, tiene que ver con procesos de inversión, de capacitación, ahora no están en el paquete de reformas, pero ya fue resuelta porque hubo una modificación razonable de la ley de policía judicial", detalló.

    La ley anterior suponía que el Fiscal General de Mar del Plata tenía que elegir 250 policías judiciales para investigar "desde un homicidio hasta el hurto de una bicicleta", algo que resultaba de difícil realización. "La actual es mejor, para comenzar con una competencia específica, por ejemplo hay que formar gente para trabajar en cuestiones como las redes de narcotráfico", apuntó. La próxima etapa de la ley es la reglamentación por parte de la Procuración General.

    "La ley de la Policía Judicial salió al calor de las discusiones que levantaron las investigaciones alrededor del caso Candela. Se dijeron muchas cosas de ese caso, aunque lo que hicieron fiscales y jueces está ratificado por organismos superiores. Esa situación de desconfianza institucional, quienes intervinieron, las conexiones que había, generó la normativa pero que fijaba cosas que la policía las esclarece y las trabaja bien. Hay que aprovechar los recursos del Estado para generar gente más eficiente, mejor paga, para cuando hay que hacer una investigación distinta de la habitual", concluyó al respecto.

    "La politización de la justicia o judicialización de la política"

     

    Así se titulaba una charla que dio el Fiscal General de Mar del Plata y fue un tema que se trajo a colación durante la entrevista. "Cuando uno se refiere a la judicialización de la política no nos referimos a causas de corrupción, si no de otras que terminan generando denuncias a modos de 'chicana' de los unos contra los otros",explicó. Esas situaciones han pasado y, una vez pedidos los informes, hay muchas causas que se cierran porque no hay motivos de avance.

    Con respecto a las influencias que puede tener la política o el cambio de un Gobierno sobre la Justicia, Garello apuntó que no hay un reflejo de eso en la Provincia. "Si seguimos el esquema de descentralización de fiscalías para lugares en lugares donde con un buen comisario o instructor judicial era suficiente, como en sitios donde los hechos conflictivos mas complejos sean los accidentes de ruta", dijo,

    En tanto, aseveró que "la idea del fiscal que investiga es una concepción errónea, porque el fiscal es un litigante" y es algo que no ocurre en ningún país del mundo. "El fiscal le da forma jurídica a una investigación que hace otro, está para hacer el juicio en el tribunal", especificó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo