• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La utilidad de los puentes isométricos

    Se trata de una variante de ejercicios que tonifican la parte media del cuerpo. Beneficios y consejos para implementarlos.

    19 de abril de 2018 - 09:05
    La utilidad de los puentes isométricos
    Ads

    El Preparador físico y Personal trainer José Morales sostiene que un movimiento isométrico “es una contracción donde el músculo tensa sus fibras musculares pero no produce ni acortamiento ni alargamiento”. Es un tipo de ejercicio en el cual el músculo hace fuerza sin moverse.

    Los puentes o planchas isométricas se llaman así porque las articulaciones del cuerpo quedan alineadas. Este tipo de ejercicios son una excelente forma de aumentar la fuerza principalmente de los músculos del core, es decir, de todo lo que se encuentra entre la cintura escapular y la cintura pélvica.

    En lo que se refiere a sus beneficios, estos ejercicios mejoran la eficiencia de los movimientos, sobre todo en deportistas, haciendo que sean más coordinados, estables y con más fuerza, ya que nuestro centro de poder que es el core manda toda la fuerza a las extremidades (brazos y piernas).

    “Al estar la columna firme y sólida al momento de chocarnos también evitaremos que nos desestabilicen y perdamos el equilibrio. Los puentes isométricos ayudan, asimismo, a fortalecer el vasto interno de los cuádriceps que es justamente su cara interna” explica Morales.

    A nivel estético, fortalecen los abdominales, lumbares, glúteos, piernas, hombros y brazos.

    Cómo realizar los puentes

    Puente boca abajo: Se colocan las piernas extendidas, con los codos flexionados, alineando todo el cuerpo. Es necesario meter la cola para adentro y apretar los abdominales para no arquear la zona lumbar.

    Puente lateral: De perfil, con piernas extendidas. Esta variante aumenta la dificultad ya que se lleva la fuerza de un lado. Al terminar, cambiar de lado.

    Puente supino (boca arriba): Con piernas flexionadas para empezar. Pasar posteriormente con una pierna extendida y finalmente con las dos piernas extendidas sobre una superficie inestable.

    Lo recomendable es realizar de 3 a 4 series por ejercicio y aguantar el tiempo que se pueda, aconseja el entrenador. La frecuencia que sugiere es de tres veces por semana.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo