• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Descartan grandes cantidades de mercadería por falta de consumo

    08 de mayo de 2018 - 17:49
    Descartan grandes cantidades de mercadería por falta de consumo
    Ads

    Una gran cantidad de mercadería del Mercado de Frutas y Hortalizas debió terminar en la basura, producto del bajo nivel de consumo que se registra y el fenómeno de "sobreoferta" que se ha generado para esta época del año.

    Las autoridades del espacio que se encuentra ubicado sobre la ruta 226 indicaron a El Marplatense que este desecho de los productos se vio motivado, en primera instancia, por la llegada de cuatro producciones importantes de tomate de distintos puntos del país.

    "Hay una sobreoferta y con el consumo que estamos teniendo en este momento, que es es bajo, no se puede absorber la cantidad de mercadería disponible y entonces se tira lo que no se puede vender", confió una fuente del mercado.

    Desde el Mercado de Frutas y Hortalizas aclararon que también hay una conexión con la ONG Mano Solidaria, que se encarga de realizar un "preprocesamiento" de alimentos para evitar este tipo de circunstancias.  "Se llama a gente para que venga a colaborar con estas tareas pero hay casos como éste en los que no se da abasto con la cantidad de mercadería e inevitablemente se termina tirando", afirmaron.

    "La realidad del país y la producción con particularidad en el tomate, está teniendo problemas. Hay 5 zonas activas de producción, en la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Mendoza. El mercado no puede absorber la cantidad de mercadería que se está produciendo. Los pequeños y medianos productores están atravesando un difícil momento para la comercialización de los artículos", relató Guido Cecive, integrante del directorio del Mercado, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    En contacto con Antes que sea tarde, Cecive apuntó que "no hay ayuda por parte del Gobierno nacional, provincial y municipal para fomentar el consumo en este tipo de situaciones". Además, consignó que este tipo de hechos ya ha sucedido con otro tipo de productos. Como ejemplo, citó a los cítricos o la cebolla.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo