Advierten por estafas telefónicas a jubilados y pensionados
La Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos de la Seguridad Social (Ufises) detectó una maniobra desplegada en varias jurisdicciones del país, en la que falsos agentes de la Anses le solicitan dinero a las víctimas a cambio de agilizar trámites y cobrar “adelantos” vinculados al Programa Nacional de Reparación Histórica.
La unidad fiscal especializada advirtió que, en muchos casos, los victimarios le encomiendan al jubilado o jubilada que se dirija hacia un cajero automático con un teléfono celular para no cortar la comunicación, y una vez allí le indican cómo realizar una trasferencia bancaria a una cuenta determinada. Si los fondos de las cuentas de los damnificados no son suficientes, se los obliga a la extracción de un crédito pre-aprobado -también a través del cajero- para su posterior transferencia a la cuenta bancaria suministrada por el estafador.
Ante esa situación, se aclaró que la Anses no se comunica telefónicamente para solicitar datos personales. El trámite del Programa de Reparación Histórica es gratuito, ya que los gastos los asume en su totalidad el organismo. Incluso se hace cargo de la totalidad de los honorarios de aquellos abogados que fueron seleccionados de sus padrones. Cuando se opta por un profesional particular, afronta sus honorarios hasta el monto acordado para los letrados inscriptos en los padrones del organismo.
Asimismo, indicaron que no debe abonarse ningún tipo de adelanto para acceder al Programa de Reparación Histórica.
Las solicitudes de dinero en efectivo o de transferencias bancarias para agilizar o cobrar adelantos vinculados al trámite de Reparación Histórica por parte de supuestos agentes de la Anses implican un fraude. Bajo ningún punto de vista debe entregarse dinero en efectivo o transferir sumas a través de cuentas bancarias.
En caso de recibir un llamado telefónico de una persona que se identifique como “trabajador de o para la Anses” o como gestor o abogado que tramita beneficios en el mismo organismo, No proporcionar datos personales como el DNI, relaciones familiares, números y estado de cuentas bancarias, si se es o no titular de un crédito o una prestación de la seguridad social, etc.
Los agentes no se presentan personalmente en el domicilio para brindar información acerca de beneficios ni para ofrecer alguna prestación o su mejora.
La única forma de verificar si se encuentra incluido en el Programa de la Reparación Histórica es a través del sitio web oficial, con la clave de la seguridad social. Deben desestimarse, además de los llamados, cartas que notifiquen que se encuentra en condiciones de acceder al Programa.
En caso de recibir una carta con el logo de la entidad en la que se brinde un número de teléfono para comunicarse, no establecer contacto y dirigirse a la Unidad De Atención Integral (UDAI) más cercana, o comunicarse al 130 (línea oficial de Anses) para comentar la recepción de la nota y acreditar su veracidad.
La Anses no cuenta con oficinas particulares en edificios privados para la atención al público.
En caso de haber sufrido hechos de esta naturaleza o haber tomado conocimiento de dichas circunstancias, las víctimas y/ organismos receptores de tales reclamos pueden contactarse por correo electrónico a [email protected]; o telefónicamente al 4371-3797/6218/3407 (Ufises).
Sobre el Programa Nacional de Reparación Histórica
Está destinado a beneficiarios del sistema previsional: jubilados y/o pensionados con y sin juicios previsionales en trámite, y jubilados y o pensionados cuyos haberes fueron reajustados automáticamente. Este último grupo incluyó a aquellos beneficiarios mayores de ochenta años de edad, y/o con padecimiento de una enfermedad grave y/o a quienes el haber reajustado no superara el treinta por ciento de la jubilación mínima. Luego de que el aumento se materializó en el haber, los beneficiarios tenían seis meses para prestar su conformidad.
Pasos básicos para incorporarse al Programa:
Como primer paso, el beneficiario debe obtener el alta de su clave social a través del portal oficial de la ANSES. Al ingresar al sistema, el jubilado puede consultar si se encuentra incluido en el Programa y visualizar la propuesta de reajuste del haber realizada por el organismo.
En caso de aceptar el ofrecimiento deberá elegir un abogado que lo patrocine, quien debe que estar registrado en el organismo y tener Clave de la Seguridad Social. Para ello, tanto el abogado como el beneficiario tienen que concurrir a la oficina de Anses que se designe, para incorporar la huella digital -a través de un sistema de identificación biométrica- en el documento que reproduzca el acuerdo de reajuste.
La formalización del acuerdo y su presentación judicial para la homologación se tramitará por expediente electrónico. La Anses enviará el acuerdo al Poder Judicial de la Nación y no serán necesarias presentaciones adicionales en el expediente para que el juez interviniente lo homologue. Para que ello suceda, los abogados tendrán que constituir domicilio electrónico, donde serán notificados de la resolución.
Finalmente, el monto acordado será depositado en la cuenta de la seguridad social del beneficiario, que es la misma que utiliza para percibir mensualmente su haber.