• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Dujovne: "El programa económico continúa siendo el mismo"

    15 de junio de 2018 - 09:34
    Dujovne: "El programa económico continúa siendo el mismo"
    Ads

    El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne habló tras la renuncia de Federico Sturzenegger al Banco Central y un nuevo récord del dólar. Dijo este viernes que "el programa económico sigue siendo el mismo" y explicó que el acuerdo con el FMI "no es una solución mágica".

     "Hace mes y medio, cuando les expliqué que estábamos buscando financiamiento del Fondo Monetario, atravesábamos un período de turbulencia financiera. Estas últimas horas hemos visto nuevamente turbulencias en el mercado cambiario y entendemos que ello lleva preocupación a la gente", arrancó Dujovne, que intentó llevar tranquilidad a los mercados.

    La salida de Sturzenegger del BCRA se produjo el jueves por la noche, tras una jornada durante la cual la cotización del dólar minorista alcanzó un récord de $28,43 en la punta vendedora según el promedio de los bancos relevado por el Banco Central, frente al cierre de 26,69 pesos del miércoles.

    "Estamos trabajando para normalizar el funcionamiento del mercado de cambios y suavizar los movimientos que hemos visto en los últimos días. Nuestro programa es de flotación de la moneda. Aún así se pueden lograr fluctuaciones suaves y estamos cerca de poder llevarlo a la práctica", agregó.

    (Con los nuevos cambios y los desembolsos del FMI), estamos en camino de estabilizarlo. No aumentamos la deuda, sino que volvimos más estable el financiamiento y más predecible", agregó. Además, destacó que sumado a los 50 mil millones de dolares que otorgará el FMI, se recibirán 6500 millones extras provenientes de otros organismos internacionales.

    "A partir del miércoles, cuando el fondo apruebe el acuerdo con Argentina, el país va a recibir 7,500 millones de dolares para apoyo presupuestario y otros 7,500 que van a reforzar  las reservas del banco central.

    Adicionalmente informó que se está trabajando con Caputo "en un programa para ir fortaleciendo la hoja de balance del Banco Central, reemplazando las letras del mismo que son a corto plazo, por otras del tesoro a mayor tiempo".

    "Argentina enfrentó algunos shocks externos que contribuyeron a la turbulencia: en primer lugar la sequía nos quitó más de un punto de crecimiento y más de 8 mil millones de dolares, en segundo lugar la suba de tasa de interés en Estados Unidos y por último la suba del precio del petroleo de la que todavía somos importadores netos", detalló Dujovne.

    Para el ministro se reemplazó "un financiamiento caro y escaso por uno estable y más barato". "No aumentamos nuestra deuda sino que lo abaratamos y lo volvimos más estable", continuó.

     

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3343 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo