• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cáncer de Mama: el más temido por las mujeres

    El doctor Alejandro Turek especialista en Oncología afirmó que “por cada hombre que lo sufre 99 mujeres tienen esta enfermedad”. La importancia de su prevención y de realizar un diagnóstico a tiempo.

    03 de julio de 2018 - 08:54
    Cáncer de Mama: el más temido por las mujeres
    Ads

    El Dr. Alejandro Turek, especialista en Oncología clínica sostiene que  “las consultas en salud deben ser la regla en la mujer" ya que "todas las enfermedades de la mama se resuelven en el momento  oportuno".

    El cáncer de mama no es una patología exclusiva de las mujeres. Sin embargo, "por cada varón hay 99 chicas que lo padecen". Aclara que si bien "no es prevenible, el diagnóstico y tratamiento correcto en etapa temprana, asegura una tasa de cura cercana al 100% sin secuelas".

    "La mujer debe hacerse el autoexamen mamario, y una mamografía anual a partir de los 40 (antes en casos especiales)", indica.

    Turek explica que cada embarazo a término da un 7% de protección adicional y un 4% extra cada año de lactancia en relación a las no embarazas que no amantaron a sus hijos.

    Amplía que “hay determinadas mujeres que están más predispuestas a tener algunas enfermedades”. “Si llega a la consulta una mujer de más de 50 años que nunca estuvo embarazada tiene más riesgo de tener un cáncer de mama que aquella que a los 35 años tuvo tres chicos y dio un año de mamar a cada uno de ellos porque cada embarazo le dio un 7% menos de chance de tener cánce r de mama y cada año de lactancia le agregó a su favor otro 4% adicional porque tuvo mucha progesterona durante mucho tiempo y así pudo equiparar el efecto del estrógeno en su ciclo hormonal durante muchos años”.

    Tengo un bultito en la mama… ¿Consulto?

    Dentro de las consultas más frecuentes en el consultorio médico se encuentran las relacionadas con aparición de "bultos", "nódulos" o "quistes" de la mama. El especialista afirma que “es mejor estudiarlos” aunque aclaró que “no son tumores malignos; no estamos hablando de cáncer”.

    Explica que “hay mujeres jóvenes que tienen patologías benignas mamarias en las que habitualmente se tocan o palpan nódulos varios.  Se controlan periódicamente y suelen manejar con sus médicos la situación”.

    Turek enumera los síntomas que son motivo de consulta inmediata: “Todo nódulo nuevo que se palpe, o previo que aumente de tamaño,  protuberancias que aparezcan, nuevas venas, sectores que se vean como inflamación, enrojecimiento, coloración y textura como de naranja en la piel de la mama, hendiduras, trastornos del pezón incluyendo secreción, asimetrías en las mamas, endurecimiento de alguno de sus sectores, bultos en la axila”.

    Por último, asegura que “cuando el nódulo es menor a 2 cm se cura casi en un 100% de los casos” aunque remarca que  “es mejor adherir a programas de prevención de hábitos y conductas, o detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo