• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los precios aumentaron un 91% en dos años en Mar del Plata

    12 de julio de 2018 - 05:35
    Los precios aumentaron un 91% en dos años en Mar del Plata
    Ads

    El seguimiento de precios realizado en Mar del Plata por la Fundación CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales) reflejó un aumento de los precios del 91% desde marzo de 2016 a junio de 2018 en la canasta básica familiar. Los puntos que más incrementaron fueron las tarifas y los alquileres.

    "El acumulado en el último año, de junio 2017 a junio 2018, es de 23,59%. El dato que más preocupa es el acumulado de marzo de 2016, cuando iniciamos la medición, a junio de 2018, que es 91,45%. En números absolutos, valores absolutos, la canasta básica total tenia costo de $9586,58 contra los $18353,88 que tenemos ahora. En pesos, es un aumento de $8767", detalló Claudia Lombardi, responsable del estudio, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata. 

    En este sentido, Lombardi indicó que en este tipo de canasta, los impactos más grandes se dieron en las tarifas (luz y gas) y los alquileres. "En un contexto donde todos los días hay nuevos desempleados, o no hay paritarias, cuando uno conoce los valores de las jubilaciones mínimas, los básicos, docentes con un cargo… ahí empiezan a aparecer las realidades detrás de estos números", agregó.

    Ambas canastas (de indigencia y de pobreza) se calculan para lo que se conoce como familia tipo: dos adultos y dos menores de 10 años. Se utiliza esa referencia aunque cada familia, por su composición, tiene un coste propio.

    "Desde marzo 2016 hacemos la medición de canasta básica alimentaria y canasta básica total. Valores de referencia para estimar la indigencia y para la pobreza (que incorpora el costo de productos no alimentarios y algunos servicios). Son valores de referencia para Mar del Plata", amplió Lombardi.

    La metodología utilizada es la misma del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). "Implica tomar el listado de productos en base a un criterio nutricional y de necesidades para un individuo, que nos permite hacer una comparación de datos. Lo particular es que hacemos en Mar del Plata, lo que hace que los números puedan variar de un lugar a otro", indicó la referente de CEPES.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo