• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    10 cosas que hay que saber sobre el Congelamiento de óvulos

    10 cosas que hay que saber sobre el Congelamiento de óvulos. Es una tendencia que no para de crecer. La Dra Marcela Rodríguez Kubrusli especialista en Medicina Reproductiva y Directora de Maternity bank explicó que "se presenta como una alternativa capaz de poder compatibilizar el deseo primordial de ser madres con las metas profesionales".

    16 de julio de 2018 - 06:55
    10 cosas que hay que saber sobre el Congelamiento de óvulos
    Ads

    La maternidad tardía es una realidad que se debe a varios factores entre ellos económicos y sociales. Muchas mujeres priorizan su carrera profesional y deciden postergar esta tarea mientras otras no corren con la suerte de encontrar la persona indicada y por ello deciden recurrir a la criopreservación.

    Aunque en los últimos tiempos se volvió más accesible es importante tener presente en qué consiste esta técnica antes de tomar la decisión de implementarla.

    1. El procedimiento tiene dos etapas. Primero, se hace una estimulación ovulatoria y luego una aspiración folicular (no quirúrgica).

     

    1. Casi el 95 por ciento de los óvulos son viables. Una vez q se decide descongelarlos tienen un alto nivel de efectividad.

     

    1. Son iguales que los óvulos que no están congelados. Las probabilidades de lograr un embarazo con óvulos vitrificados son iguales a las de quienes buscan un embarazo en forma natural.

     

    1. Pueden conservarse por tiempo indeterminado en termos de Nitrógeno líquido a menos 196 grados centígrados.

     

    1. Bajó de 39 a 35 la edad promedio de las mujeres que congelan sus óvulos por cuestiones sociales de maternidad diferida.

     

    1. Después de los 30 años la mujer solo cuenta con el 12% de la reserva ovocitaria con la que nació.

     

     

    1. Se registran mejores resultados cuando la vitrificación de óvulos se da entre los 30 y 35 años de edad.

     

     

    1. El tratamiento. El proceso completo consiste en una estimulación hormonal y extracción de varios óvulos mediante una sencilla intervención llamada punción ovárica. Una vez que se han recuperado esos óvulos, se vitrifican en el laboratorio y se mantienen almacenados en nitrógeno líquido durante un tiempo indefinido. Si más adelante la mujer decide utilizarlos, se descongelan.

     

     

    1. Dentro de las técnicas de Preservación de la Fertilidad, la vitrificación de ovocitos es la única que permite conservar la capacidad reproductiva de la mujer, hasta el momento en que desee el embarazo.

     

    1. Hay una relación directa entre capacidad fecundante de los óvulos y la edad. A mayor edad, menor capacidad fecundante. La capacidad reproductiva de la mujer es solo del 3% al llegar a los 40 años. Este rápido descenso pone en riesgo el deseo de ser madre en un lapso de tiempo relativamente breve.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo