• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Fuerzas Armadas en la calle: "Es ilegal y un grave retroceso"

    26 de julio de 2018 - 14:22
    Fuerzas Armadas en la calle: "Es ilegal y un grave retroceso"
    Ads

    El presidente de la Nación, Mauricio Macri, señaló que en el marco de un conjunto de cambios en las Fuerzas Armadas (FFAA), las mismas podrían "colaborar con la seguridad interior". Esa declaración generó las críticas de algunos sectores. En tal caso, desde el Observatorio del Derecho de la ciudad de Buenos Aires, señalaron que se trata de un "grave retroceso" y además es "ilegal".

    "La decisión en sí constituye un grave retroceso en políticas de seguridad y pone en riesgo la protección de derechos humanos en el país. A nivel jurídico nos parece que es una medida anti republicana. Por decreto no se pueden modificar leyes aprobadas en el Congreso. Es ilegal al romper la división de poderes es inconstitucional", aseguró Jonatan Baldiviezo, abogado en Derechos Humanos y Presidente del Observatorio, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    Según Baldiviezo, el Gobierno utiliza "dos artilugios jurídicos" para separar Defensa Nacional y Seguridad Interior. "Modifican un decreto de 2006, que reintroducía lo que decía la ley nacional sobre que las fuerzas armadas eran un instrumento militar para confrontar con agresiones externas de otros Estados. Cuando habla de agresión exterior, son actos bélicos. Narcotráfico y terrorismo sigue pensado como una cuestión de seguridad interior. Se puede discutir, pero tiene que ser en el Congreso, no con una decisión del Presidente", cuestionó.

    "La Ley de Defensa Nacional estableció que no iban a ser las fuerzas armadas que custodien, si no Prefectura y Gendarmería. Esas fuerzas policiales y de Defensa nacional iban a custodiar estos objetivos estratégicos. El Decreto agrega a las Fuerzas Armadas. Los objetivos estratégicos no están definidos cuáles son, quedan a discreción del Ministro de Defensa y Macri. Tal vez la reunión del G20 podría ser considerado para el Presidente y militarizar Buenos Aires. Como no está definido, le da una gran flexibilidad de destinar fuerzas armadas a distintos sectores del país, lo cual viola la ley de Seguridad Interior. La ley dice que sólo pueden hacerlo si se trata como Zona Militar, que tiene que defender el Presidente", opinó el abogado en Derechos Humanos.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo