• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La "luna de sangre" se podrá ver en el cielo marplatense desde las 18

    27 de julio de 2018 - 10:33
    La "luna de sangre" se podrá ver en el cielo marplatense desde las 18
    Ads

    La Tierra se interpondrá entre el sol y la luna este viernes, dando lugar al eclipse total lunar más largo del siglo XXI. Durante esta fase, el satélite reflejará un tono rojizo que le confiere popularmente el nombre de "luna de sangre", fenómeno que podrá ser apreciado a simple vista en el cielo de Mar del Plata desde las 18.01 hasta las 19.19, siempre y cuando el clima lo permita.

    “En este fenómeno el satélite “se mete” en el cono de sombra de la Tierra y, como la sombra de nuestro planeta es roja, entonces ese es el color que adopta la luna en un eclipse de este tipo”, explicó al respecto Sebastián Musso, director del Observatorio Astronómico de Mar del Plata y presidente y fundador del Centro de Estudios Astronómicos local.

    El punto máximo del eclipse –en el cual la Luna se sumerge por completo dentro de ese cono de sombra- tendrá lugar a las 17.21, pero no se podrá ver desde la ciudad, debido a que, a esa hora, la Luna aún no salió por el horizonte. “Lo hará ya eclipsada a las 18.01 y apenas 12 minutos después, finalizará la fase de totalidad del eclipse. Sin embargo, saldrá totalmente de las sombras de la Tierra a las 19.19 (del cono de sombra) y a las 20.28 (de la penumbra)”, detalló Musso.

    El particular color rojizo con la que veremos la luna se debe dos efectos producidos por la atmósfera terrestre sobre la luz solar. El primero es el de refracción, una curvatura de los rayos del sol que rodean la Tierra hasta llegar a la luna. El segundo es similar a lo que ocurre durante un atardecer, cuando la atmósfera dispersa los diferentes colores que conforman la luz solar, como el verde y el azul, de forma que solo los rayos rojos alcanzan la superficie lunar.

    Mientras que en África, Oriente Medio y algunos países de Asia central el eclipse será visible durante las 3 horas y 55 minutos por las que se prolongará, en América del Sur solo se apreciará el final del fenómeno. Pero, según aseguró Musso, los marplatenses tendrán revancha el próximo 20 de enero, cuando podrán observar desde principio a fin el siguiente eclipse lunar.

    "Podría haber vida en Marte, aunque todavía no se encontró nada"

    El fenómeno de este viernes casi coincidirá con la noche más brillante de Marte en los últimos años, que será el próximo sábado. Por cuestiones orbitales, que no tienen relación con el eclipse lunar, el “planeta rojo” está más cerca que de costumbre, algo que sucede cada dos años, de acuerdo a lo detallado por el periodista y divulgador científico.

    Precisamente, esta semana, un equipo de científicos italianos descubrió un lago de agua líquida de unos 20 kilómetros de largo oculto bajo 1,5 kilómetros de la capa de hielo del polo sur de Marte.

    Entre el 2012 y 2015, la sonda europera Mars Express sobrevoló con un radar unos 200 kilómetros de ancho del Planum Australe, el polo sur de Marte, donde se alcanzan temperaturas de 120 bajo cero. La nave envía señales de radio a la superficie del planeta y, de acuerdo a cómo rebotan estas ondas en las diferentes capas de terreno y, dependiendo de la intensidad con la que regresan, se puede saber la composición del subsuelo.

    “Hace mucho que se conoce la existencia de agua congelada en los polos. Marte tiene dos casquetes polares como los de la Tierra, uno mayoritariamente de agua y otro de hielo seco. Hace dos años se descubrió un río estacional de pocos metros y un pequeño caudal, que duraba apenas algunos días. Esto se dio en el verano de Marte -cuando la temperatura se eleva un par de grados sobre cero- y con condiciones de presión muy particulares, ya que generalmente las cualidades atmosféricas del planeta no permiten el agua líquida”, ahondó Musso sobre lo que se sabía antes de las novedades difundidas el pasado lunes.

    Este nuevo hito sumó más intrigas entorno al debate sobre la posibilidad de que haya vida en el "planeta rojo", ya que la sonda Mars Express solo ha explorado con su radar menos del 10% del Polo Sur. “Podría haber vida aunque todavía no se encontró nada. Tampoco hay una misión de descenso al polo de Marte para estudiar”, sostuvo Musso al respecto.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo