• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Baja la producción de alimentos por el uso de agrotóxicos en abejas

    05 de agosto de 2018 - 13:14
    Baja la producción de alimentos por el uso de agrotóxicos en abejas
    Ads

    Las abejas componen un elemento esencial para el desarrollo de la naturaleza, así como también tienen importancia por la producción de miel. Por este motivo, investigadores de todo el mundo mostraron su preocupación por la "desaparición" de las mismas debido al uso de agroquímicos.

    En una entrevista con Radio Mitre Mar del Plata, Sandra Medici, investigadora adjunta del CONICET Mar del Plata, destacó que se refleja una baja en la producción a raíz del uso de los agrotóxicos.

    "En mi tema de investigación, las abejas, hay una preocupación grande por desaparición de colmenas. Hace unos 10 años que se toma contexto de la temática. Lo que se está haciendo es que, los agroquímicos en dosis subletales, hacen que las abejas, en sus vuelos para recolectar pólem y néctar, toman contacto con los agroquímicos que se usan en los cultivos. Le generan daño al sistema inmunológico", afirmó Medici.

    La investigadora explicó que "en lo tribal" consideramos a las abejas como productoras de miel o propoleo, pero tienen un papel más importante en la naturaleza que es la polenización de los cultivos. "Si hay una merma mundial de las colmenas y de las abejas, también será en la producción de alimentos", explicó.

    "A nivel mundial, la preocupación es importantísima. Lugares en Europa que prohibieron el uso de ciertos insecticidas que son toxicos para la abeja. EEUU también toma un rol importante. En Argentina, estamos intentando de encarar la temática, que está latente, y proponer estrategias de lo que se está haciendo en el mundo", detalló la referente del CONICET sobre el contexto global de la situación.

    Ante este panorama, la miel capta y se convierte en reservorio de agroquímicos que podemos incorporar a nuestro organismo. Por eso, se debe trabajar en productos de origen natural para evitar el ingreso de atrotóxicos a la colmena.

    "Hay registros en la zona noreste de la provincia. Córdoba y Santa Fe tienen mermas muy importantes. Un productor señaló que tuvo una mortalidad casi del 100% en sus colmenas. Esto está afectando la producción. No adjudicamos todo solamente a los plaguicidas, si no como un efecto subyacente, subletal, que las debilita. Aunque hay casos declarados donde, si se fumigó cerca de las colmenas, hubo muertes por intoxicación", agregó Medici.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo