• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    EEUU podría aportar datos sobre la ruta del dinero de la corrupción

    24 de agosto de 2018 - 08:56
    EEUU podría aportar datos sobre la ruta del dinero de la corrupción
    Ads

    Mario Quintana interrumpió la exposición del banquero y fue directo: “Usted está equivocado, la investigación de los cuadernos no afectará la economía argentina”. Los “lobos” de Wall Street volvieron a la carga con datos concretos, durante la reunión secreta que tuvo lugar en Manhattan: hablaron del desplome productivo y de la alta inflación.

    Quintana contraatacó: “La situación es distinta. En Brasil se denunció corrupción de funcionarios que estaban en el gobierno”. Y concluyó: “En Argentina los involucrados son todos funcionarios del anterior gobierno”. El tenso diálogo ocurrió hace una semana y no convenció a los inversores. En Wall Street creen que la investigación recién empieza y que puede generar muchas sorpresas.

    La información que circula entre los banqueros internacionales es que el gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a colaborar con información confidencial sobre la ruta del dinero, bancos y cuentas utilizadas para esconder los sobornos del kirchnerismo. Ponen como única condición que la investigación sea seria y que las principales pesquisas estén a cargo de la Justicia argentina.

    En otras palabras: están dispuestos a colaborar, pero si Claudio Bonadio obtiene primero los indicios necesarios de las cuentas. Washington no quiere quedar como el impulsor de la investigación, aunque está claro que ve con beneplácito la limpieza de la corrupción en América Latina. El objetivo: frenar el avance de China, que utiliza -según Donald Trump- cosas así como arma diplomática de expansión.

    Estados Unidos está en condiciones de acceder a esos secretos financieros. De hecho, en el sistema bancario internacional dicen que Washington ya tiene muchos detalles de las cuentas de la corrupción K. El Gobierno en forma informal habría sido notificado del apoyo de EE.UU. a la investigación. El Tribunal también estaría al tanto.

    Por eso, los argumentos de Quintana sobre el nulo impacto recesivo no convencieron: todos tiene la información de que los bancos internacionales, e incluso locales, suspendieron la financiación a los PPP de la obra pública. Eduardo Eurnekian debió poner en caución 210 millones de dólares, para garantizar el primer año de trabajo.

    Ayer, el propio Mauricio Macri lo admitió: “El proceso de los cuadernos va a profundizar la recesión”. José Luis Morea -secretario del programa PPP- convocó hoy de urgencia a los constructores: en el exterior desechan la idea del fideicomiso y los empresarios quieren postergar el plan por 90 días.

     

    Fuente: Clarín.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo