• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Frutas y verduras de estación, aliadas de una dieta saludable

    Constituyen una de las opciones más completas y con un gran aporte de vitaminas y minerales imprescindibles para mantener una buena calidad de vida. Recomendaciones generales.

    11 de septiembre de 2018 - 04:15
    Frutas y verduras de estación, aliadas de una dieta saludable
    Ads

    Especialistas en nutrición sostienen que las frutas y verduras son alimentos frescos y naturales, esenciales en una alimentación saludable. Contribuyen a la hidratación diaria del cuerpo; aportan fibra, otorgan saciedad y previenen ciertos tipos de enfermedades. Además, son la mejor y más variada fuente de vitaminas y minerales. Consumir diariamente frutas y verduras de estación nos ayuda a cubrir nuestros requerimientos diarios de estos micronutrientes.

    Elegir frutas y verduras de estación es clave para aprovechar al máximo estos alimentos porque poseen un mayor contenido de vitaminas y minerales y suelen ser más económicas. La variedad es fundamental, lo ideal es que un plato tenga entre dos o tres colores. Cada color de frutas y verduras tiene propiedades distintas, por lo tanto, un alimento no sustituye a otro.

    Se aconseja el consumo diario de 5 porciones al día entre frutas y verduras para mantener un peso saludable, y así, evitar el sobrepeso y la obesidad tanto en niños como adultos. Esto se da porque contienen una baja cantidad de calorías y la gran mayoría carece de grasas.

    Para aumentar el consumo de frutas es aconsejable incorporarlas en desayuno y merienda o como postre en almuerzo o cena de todos los días, en ensalada de frutas, compotas o en preparaciones dulces como tortas, budines y muffins.

    Algunos consejos para tener verduras siempre listas para el consumo son:

    • Lavar, secar bien y conservar en la heladera verduras de hoja (lechuga, acelga, espinaca, endivia, berro, etc.).
    • Lavar y picar apio, puerro, morrón, cebolla, cebolla de verdeo, etc.
    • Lavar y hervir repollitos de Bruselas, calabaza, zapallo, chauchas, zapallito, papa, batata, coliflor, brócoli, etc.
    • Lavar y rallar zanahoria, remolacha.
    • Lavar y cortar repollo, rabanitos, etc. Es conveniente conservarlos en contenedores plásticos herméticos que las protejan de olores y de la pérdida de humedad dentro de la heladera.

    3 maneras de incorporar fruta en las comidas:

    1. Merienda en el trabajo: una banana es mejor alternativa a cualquier snack.
    2. Ensalada de frutas antes de comer: frena la ansiedad y ayuda a comer menos en la comida siguiente.
    3. Después de comer: una taza de fruta puede disminuir los antojos del postre de 400 calorías.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo