• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    La Corte de La Haya negó a Bolivia su demanda por la salida al mar

    01 de octubre de 2018 - 07:56
    La Corte de La Haya negó a Bolivia su demanda por la salida al mar
    Ads

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU decidió hoy por 12 votos contra 3 que Chile no está obligado a negociar con Bolivia una salida soberana al mar, rechazando de esta forma una demanda que La Paz interpuso ante este tribunal en 2013.

    El fallo fue leído por el presidente de la corte, con sede en La Haya (Holanda), el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, y del agente que representó a la parte chilena, Claudio Grossman.

    El magistrado subrayó que en el curso del centenario contencioso, Chile no contrajo la obligación legal de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico. Los veredictos de esta corte son vinculantes e inapelables.

    Bolivia, que demandó a Chile ante la CIJ en 2013, perdió su principal salida al océano Pacífico a comienzos de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883), hace ahora 139 años, cuando las fuerzas chilenas ocuparon el entonces puerto boliviano de Antofagasta.

    Aquel conflicto bélico, que dejó miles de muertos, es conocido también como "la Guerra del Salitre" porque el control sobre los yacimientos de ese nitrato jugó un importante papel.

    Bolivia, aliada con el Perú, perdió en ese entonces una costa marítima de unos 400 kilómetros de longitud y el departamento de Litoral, rico en guano, salitre y cobre. Ese territorio de 120.000 kilómetros cuadrados incluía el desierto de Atacama, el más árido del planeta.

     

    Finalmente, el 24 de abril de 2013 el Gobierno de La Paz interpuso ante la CIJ, el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, una demanda que obligara a Santiago a "negociar de buena fe y de forma efectiva a fin de llegar a un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso pleno y soberano al océano Pacífico".

    Chile objetó entonces la competencia del tribunal de la ONU. Sin embargo, el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró competente en el caso y pidió que el proceso continuara con la presentación de fundamentos escritos por parte de Chile. Los equipos jurídicos de ambos países presentaron en marzo pasado los alegatos finales del litigio. Según destacó Clarín, debido al centenario contencioso, los dos países mantienen relaciones diplomáticas sólo a nivel consular desde marzo de 1978. En aquel año fracasaron las negociaciones de los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet para intentar darle una salida al conflicto.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo