Magistrados: "Rosenkrantz cumple el perfil de un jurista más callado"
El titular del Colegio de Magistrados y funcionarios bonaerenses de Mar del Plata, Rodrigo Cataldo, aportó su mirada sobre los cambios que tienen lugar en el máximo tribunal de Justicia de la Nación con la llegada a la presidencia de Carlos Rosenkrantz e insistió en la necesidad que tiene el poder del Estado de contar con "gente comprometida y con ideas nuevas".
En una primera instancia, el máximo referente de la entidad colegiada consideró que debería ser "algo normal y sin tanta trascendencia" la modificación de la titularidad de la Corte Suprema y sostuvo que son instancias positivas porque permiten visibilizar "si existen políticas judiciales de Estado en los proyectos" de los ministros.
Cataldo se mostró "expectante" con respecto a los resultados que arroje la presidencia de Rosenkrantz aunque aclaró que las "distintas jurisdicciones" de los poderes de la Justicia "no se van a ver afectadas" por este traspaso en la presidencia.
"Seguramente se van a venir discusiones a nivel institucional respecto a cuestiones como el pago del impuesto a las ganancias, porque cuando eran candidatos propuestos a ocupar un escaño en la Corte ya se adelantó su visión con respecto al tema", dijo, y consideró: "El Poder Judicial necesita gente comprometida, con ideas nuevas y fuerza para que el servicio de justicia se preste más eficazmente".
Sin embargo, el presidente del Colegio de Magistrados también advirtió un "perfil distinto" del nuevo titular de la Corte con respecto a Lorenzetti, quien se mantuvo en el cargo durante los últimos 11 años, y destacó que se muestra con una presentación "más técnica y callada".
"No es un modelo tan presidencialista en donde uno vea que quizás figura más el carácter de presidente que el de la corte en si misma, pero son formaciones distintas", dijo, y afirmó: "Creo que Rosenkrantz es un perfil de un jurista más callado, de trabajar más en silencio, más austero, de no exponer tanto al poder judicial, y eso también tendrá su trascendencia en el plano político".