Cómo diferenciar el hambre física de la emocional
Mientras una se calma con cualquier alimento la otra está asociada a las emociones y dietas restrictivas. Sus principales características.
Especialistas en nutrición advierten que existen dos tipos de hambre: la física y la emocional. La diferencia principal entre ambos tipos de hambre es que el real es fisiológico y la emocional psicológico.
El hambre real se produce cuando el organismo detecta un déficit de energía y nutrientes, mientras que el emocional puede presentar varias causas.
A continuación sus principales diferencias:
Hambre real:
- Aparece de a poco.
- Se calma con cualquier alimento.
- Puede esperar.
- Dejas de comer al estar satisfecho.
- Te sentís bien al terminar de comer.
Hambre emocional:
- Aparece de repente.
- Se calma con un alimento específico.
- No puede esperar.
- No dejás de comer al estar satisfecho.
- Te sentís mal al terminar de comer.
La especialista en nutrición Estefanía Beltrami, autora de “Basta de Dietas” detalla las causas por las que se puede tener hambre emocional:
- Desorganización: cuando salteamos una o varias de las cuatro comidas principales nuestra alimentación se desorganiza. Como resultado, nunca quedamos satisfechos por lo que empezamos a acumular hambre y ansiedad. Esto puede generar el picoteo y atracones.
- Dietas: someten a nuestro organismo a un déficit de energía permanente que genera mareos, mal humor, dolor de cabeza, irritabilidad, etc. Finalmente cuando nos damos cuenta que la dieta es insostenible decidimos abandonarla y revertir esa situación con comida.
- Emociones: Ante un enojo o frustración con alguna persona o situación la comida suele ser una forma de descargarse.
- Placer: la restricción aumenta el deseo. Si bien tenemos que tratar de que lo que comamos la mayor parte del tiempo sea saludable, podemos consumir lo que querramos siempre y cuando moderemos la porción. No está mal darse un gusto, dado que no hacerlo puede provocar atracones y desórdenes alimentarios.