• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cómo armar el gym en casa

    Se trata de una alternativa ideal para ahorrar el bolsillo y adaptar los tiempos a la rutina individual. Los pasos a seguir.

    12 de octubre de 2018 - 09:45
    Cómo armar el gym en casa
    Ads

    La cuota de los gimnasios aumentó notablemente y son muchos los que obligan indirectamente a los clientes a suscribirse todo el año para obtener una cuota accesible. Sin embargo, es una realidad que suele ser uno de los primeros gastos a recortar por los usuarios ante la crisis económica.

    La recomendación diaria de la Organización Mundial de la Salud es 30 minutos al día como mínimo de actividad física, esto incluye caminatas o quehaceres domésticos que requieran mover el cuerpo.

    Para armar un “mini gimnasio” en casa necesitamos algunas piezas claves que permitirán ejercitarnos con regularidad. Especialistas en fitness recomiendan contar con los siguientes elementos:

    1. Pesas: podemos comprarlas o elaborarlas artesanalmente. Se toman botellitas de agua de medio litro y pueden llenarse con arena. Como reemplazo también puede utilizarse cualquier elemento que sea de consistencia pesada y de fácil agarre.
    2. Soga: es un elemento muy importante dado que puede servirnos como entrada en calor o para intercambiar una rutina de ejercicios de fuerza. Otras opciones aeróbicas pueden ser correr o utilizar una bicicleta fija para aquellos que puedan acceder a su compra. De todos modos la soga es mucho más económica y se pueden quemar tanto o más calorías que con una máquina fija.
    3. Silla: Una silla nos va a servir para hacer ejercicios como bíceps (llevamos los brazos hacia atrás y dejamos el cuerpo en el aire en posición cuclillas y subimos y bajamos lentamente), sentarse y levantarse puede ser otro ejercicio efectivo o subirnos y bajarnos de la misma para trabajar las piernas.
    4. Pelota: puede ser un elemento útil para variar ejercicios. Podemos trabajar la cintura sentados sobre una alfombra o colchoneta y llevando la pelota de lado a lado o también utilizarla para hacer abdominales.
    5. Palo de escoba: lo podemos utilizar en lugar de la barra que hay en los gimnasios para trabajar espalda, pecho o también para realizar sentadilla subiendo y bajando hacia abajo y sujetándolo con los dos brazos extendidos hacia atrás.

    Otra opción es realizar sentadillas con saltos con los brazos hacia adelante por lo que no se requiere utilizar el palo de escoba.

    1. Banda elástica: permite ejercitar todos los músculos de nuestro cuerpo. Piernas, torso, brazos, la variedad de ejercicios que se pueden realizar con ellas es muy amplia. Además, se trabaja también la resistencia, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.

    No nos olvidemos de Instagram

    Existen muchos aficionados del fitness que varían sus entrenamiento en el gimnasio con rutinas en la playa, al costado de una pileta o en parques. Es una buena opción seguirlos para obtener ejercicios que podamos implementar en nuestros hogares.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo