• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura

    Campanella: "El cine argentino está pasando un momento tremendo"

    21 de octubre de 2018 - 20:08
    Campanella: "El cine argentino está pasando un momento tremendo"
    Ads

    Siempre con entusiasmo, con verborragia, sin ninguna privación para compartir conceptos y miradas. Así, con esa predisposición, se muestra el destacado cineasta argentino Juan José Campanella, que tampoco parece limitar su campo de opinión: es palabra más que autorizada para aportar su crítica al cine nacional, pero eso no le quita lugar para reflexionar sobre la compleja coyuntura que atraviesa al país.

    Después de lo que fue su paso por la última edición del Coloquio Anual de IDEA que se celebró en la ciudad desde el miércoles, el director de "Luna de Avellaneda" y "El Secreto de Sus Ojos" mantuvo un extenso mano a mano con El Marplatense en el que resaltó, en una primera instancia, el gran protagonismo que tienen los largometrajes argentinos en la pantalla grande.

    Si bien "Juanjo" no evitó reconocer una caída de la inversión privada desde agosto, por el fuerte impacto de la devaluación, puso énfasis en las estadísticas del primer semestre del año que fueron difundidas por el Observatorio Audiovisual del INCAA, que reflejaron un "récord" de producciones en el país.

    Según los datos oficiales, en lo que va de 2018, se estrenaron 165 películas argentinas, mientras que otras 121 estaban en alguna instancia de rodaje, pre o posproducción , cuando ese mismo número en 2017 llegaba a los 151 films. "Es algo histórico, que nunca se vio", sostuvo el reconocido guionista y productor.

    "Debió haber caído bastante la inversión privada después de la devaluación, y hay que tener en cuenta que la película se hace con la ayuda del INCAA y otro poco con inversión privada. Pero esto cae como en todos los momentos de incertidumbre hasta que uno se adapta a una realidad, cualquiera sea", consideró.

    Sin embargo, Campanella afirmó que la "buena noticia" del segundo semestre está ligada a la importante apuesta del público argentino por las películas nacionales. "Nunca vi que en dos meses el 56 por ciento del público vea cine argentino", remarcó, y añadió: "Las primeras tres películas de la taquilla fueron argentinas".

    El director no atribuyó estos registros a un "cambio de conducta" en los espectadores, sino a la calidad artística de las producciones, después de recordar los estrenos de "Re Loca", "El Ángel", "La Quietud", "Acusada", "El Potro", "Mi Obra Maestra", entre otras.

    "Yo siempre creí que el público nacional cuando ve algo bien hecho y que lo representa, responde exageradamente bien. Es como un orgullo. Y, a igual calidad, responde mucho mejor que si la película fuera de origen estadounidense o de otro país", aseguró, y ejemplificó: "Estoy seguro que si el 'Secreto de Sus Ojos' hubiese sido una película americana, hubiese ido menos gente. Lo que ocurre acá es que estamos haciendo mejor cine".

    En este sentido, el cineasta dijo que los últimos estrenos lograron "tocar una fibra distinta en el público" y comparó este cambio de paradigma, con lo que sucedió históricamente en la música y la otra pantalla masiva: la televisión. "Con el rock nacional pasó esto antes y también en los '80/'90 hubo una transición en la TV. Cuando era chico, todo era extranjero y ahora es todo argentino", explicó, y manifestó: "En el cine no estaba pasando y este año fue tremendo e increíble y espero que podamos seguir manteniendo un buen nivel de público".

    "EN MUCHOS SENTIDOS VEO QUE CAMBIÓ MUCHO EL PAÍS"

    En su análisis de la coyuntura nacional, Campanella prefirió no limitar la mirada a los vaivenes en la economía y destacó "cambios muy positivos" a lo largo de la gestión que lleva adelante Mauricio Macri. "Veo una lucha contra mafias que no vi nunca, veo empresarios presos que es algo que nunca se vio en la historia argentina anterior a la independencia, y veo también un respeto por el que opina distinto aun cuando es extremadamente critico del Gobierno. No hay un 678 hoy en día; la verdad que en muchos sentidos veo que el país cambió mucho", afirmó, y sostuvo: "Todo eso me hace mantener el optimismo y las ganas de seguirla remando".

    Pese a ello, "Juanjo" también puntualizó un breve análisis sobre el plano económico y confesó que su "principal queja" es el manto de incertidumbre que atraviesa al país, por la poca previsibilidad que permite trazar en el corto y mediano plazo para realizar cualquier clase de iniciativa.

    "Siempre es mejor una malaria planificada a no saber qué va a pasar, porque ahí nos retraemos todos muchísimo y empieza a ser una profecía autocumplida en la que todo está cada vez peor", planteó, y ratificó: "Yo estoy comprometido con este país, quiero que nos vaya bien, pero no se pueden parar de hacer planes y hacer proyectos".

    "NO HAY NINGUNA GRIETA ENTRE LOS ACTORES"

    Al ser consultado por las diferencias ideológicas que públicamente han manifestado diversos actores en el último tiempo, el director de "El hijo de la novia" descartó un distanciamiento con algunos artistas y pidió, en primer lugar, "definir bien lo que es la grieta".

    "Yo he trabajado y trabajo con actores de toda ideología. No hay grieta, lo que hay son distintas maneras de pensar. La grieta es cuando te impide relacionarte con alguien, que es algo que ha ocurrido en familias o grupos de amigos. Y quizás puede haber ocurrido entre los artistas a nivel individual, pero yo nunca tuve un problema con nadie", aclaró.

    Campanella aseguró que en los elencos de las producciones que encabezó a lo largo de los últimos años "siempre hubo actores y técnicos de ambos lados de la grieta". "Y personalmente yo tiendo a simpatizar más con el que expresa su opinión que con el que trata de no decir nada para no meterse", comentó.

    El cineasta, que ya tiene la mira puesta en otro estreno que lanzará a principios del próximo año en todos los cines, hoy focaliza su atención en "Qué hacemos con Walter", la obra teatral de humor que dirige y escribió en colaboración con Emanuel Diez, y que se puede seguir disfrutando en Multiteatro Comafi, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo