• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Buscan desarrollar en Mar del Plata celdas solares de bajo costo

    29 de octubre de 2018 - 13:57
    Buscan desarrollar en Mar del Plata celdas solares de bajo costo
    Ads

    El Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET – UNMDP), está trabajando en el desarrollo de celdas fotovoltaicas de elaboración nacional.

    El sol es una fuente de energía descentralizada, limpia e inagotable capaz de producir la cantidad de energía que se consume actualmente a nivel mundial. Hay dos maneras de aprovechar la energía solar: captando el calor (energía térmica) o, a través de celdas fotovoltaicas que conviertan la luz en electricidad (energía fotoeléctrica). 

    El grupo de investigación que lleva adelante este proyecto está liderado por Marcela Vázquez, investigadora principal del CONICET Mar del Plata, profesora titular de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    El proyecto de investigación que dirige tiene como objetivo preparar prototipos de celdas solares de estado sólido, evitando el uso de elementos tóxicos y con tecnologías de bajo costo.

    El grupo de investigación está conformado además por Matías Valdés, investigador adjunto, Mariana Berruet y Yesica Di Iorio, ambas investigadoras asistentes y, Dylan Martínez Bernett y Gonzalo Perelstein, becarios doctorales, junto Javier Pereyra.

    Actualmente, en el mercado internacional se comercializan celdas solares basadas en películas (capas) delgadas de CuInGaSe2 (cobre, indio, galio y selenio), con eficiencias por encima del veinte por ciento, elaboradoras mediante tecnologías que involucran altas temperaturas, alto vacío y un control riguroso de las condiciones de proceso.

    Los requerimientos para su elaboración resultan ser barreras tecnológicas para la producción de los módulos a bajo costo, sumado a que en Argentina estas tecnologías no se encuentran en desarrollo o resultarían muy costosas de implementar.

    “Nuestro proyecto se centra en explorar tecnologías de producción alternativas para los semiconductores en la celda solar”, indicó Vázquez y agregó que: “Los elementos componentes de la celda solar que estamos desarrollando son Cobre, Zinc, Estaño y Azufre. Estos componentes nos permiten eliminar los problemas de contaminación del Selenio, disminuyendo los costos, al reemplazar el Indio y Galio que son poco abundantes en la naturaleza y, por lo tanto, muy caros”.

    También explicó que: “Los métodos de procesamiento que utilizamos priorizan el empleo de tecnologías energéticamente eficientes, limpias, económicas y que puedan llevarse de escala de laboratorio a escala industrial”.

    “Buscamos optimizar los parámetros experimentales para obtener materiales de una calidad comparable con los que utilizan alto vacío y altas temperaturas (fase a vapor). Esto permitiría iniciar una etapa de transición de los procesos de laboratorio a la producción industrial y reemplazar las celdas importadas para producción de módulos con componentes de origen nacional”, concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo