• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Para el FMI, la economía argentina tocará fondo a fin de año

    11 de noviembre de 2018 - 09:40
    Para el FMI, la economía argentina tocará fondo a fin de año
    Ads

    Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, representantes de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina, se refirieron a la crisis económica y al nuevo programa firmado con el Gobierno de Mauricio Macri. "Vemos que el piso se estaría tocando en este último trimestre. La economía se recuperará de manera más fuerte a partir del segundo trimestre de 2019", aseguraron.

    "Las tasas van a ir bajando gradualmente, a medida que veamos una disminución de la inflación. Estos altos niveles actuales es el costo que debe pagar la economía para estabilizar las variables financieras", agregaron.

    Cardarelli se mostró satisfecho con la baja del dólar porque "es lo que buscábamos en esta instancia con la política monetaria restrictiva" y se refirió a la nueva misión técnica del FMI en Buenos Aires en una entrevista con Infobae:

    -¿Cuál es el plan de esta nueva misión técnica en Buenos Aires?

    -Esperamos concluir el viernes. Como saben, el programa cambió mucho respecto a la primera revisión. Más que nada queremos discutir con las autoridades lo que está pasando y cómo está funcionando el nuevo esquema de política económica, pero especialmente la política monetaria. En ese sentido, hemos visto buenos resultados desde principios de octubre: una apreciación del peso que es lo que teníamos como objetivo, a partir de mayores restricciones en el plano monetario.

    -¿Qué es lo que lo que los entusiasma respecto a esta nueva etapa?

    -Hemos visto que empiezan a bajar las expectativas inflacionarias. Claramente, desde el punto de vista fiscal esperamos la aprobación del Presupuesto en el Senado, por lo que pensamos que el programa de equilibrio fiscal para 2019 es cumplible. Realmente no vemos muchas cuestiones controversiales en este momento. Y miramos con atención lo que suceda con la actividad económica. Pero básicamente estamos conformes con la estabilidad que vienen mostrando las variables financieras. Y es cuestión de seguir implementando lo que se viene haciendo.

    -¿Por qué se optó por ir a un esquema de agregados monetarios y dejar atrás el de metas de inflación?

    -Cuando definimos con el Banco Central el target de crecimiento cero de la base monetaria no teníamos tan claro si sería suficientemente restrictivo. Porque eso depende también de la demanda de moneda. Y eso es un factor difícil de estimar. Pero está claro que si la política monetaria se vuelve muy restrictiva, la consecuencia es una apreciación del tipo de cambio. Y en esa instancia, como sucedería en los próximos días, el Central puede salir a comprar dólares y de esa forma inyectar pesos en la economía. De todas formas, hay que tener cuidado que esa mayor cantidad de pesos que se vuelcan al mercado no generen mayor inflación. Pero en principio no hay ninguna obligación de retirar esos pesos del mercado, siempre y cuando se hayan emitido para comprar dólares y evitar que siga cayendo el tipo de cambio.

    -¿Qué opinan sobre la marcha de la economía y la actual recesión?

    -Estamos preocupados por supuesto. Es claro que la policía monetaria y fiscal actual es para estabilizar las variables financieras luego de una crisis y eso tiene sus costos. Pero esperamos que esta recesión no vaya a durar mucho tiempo. Para el segundo trimestre del año que viene esperamos que la economía ya esté en crecimiento nuevamente. Por un lado tendremos la recuperación del campo luego de la sequía y al mismo tiempo una reducción de la tasa de interés. Esto aumentará la confianza y hará crecer la demanda doméstica. A su vez, el cambio más competitivo generará una recuperación de las exportaciones netas muy significativa. Estamos viendo el piso de la recesión muy próximo, la economía ya habrá tocado fondo en el primer trimestre y veremos una recuperación a partir del segundo. Si bien estimamos una caída de 1,7% para 2019, en realidad es un tema más estadístico que otra cosa, porque se crecerá durante casi todo el año. En ese sentido, esperamos que este último cuarto trimestre será el peor y luego empezaremos a ver una recuperación, a partir de la baja de tasas, aún cuando sea gradual.

    -¿Cuál es el destino de los desembolsos que está realizando el FMI?

    -El FMI le gira dólares al Tesoro, pero a su vez éste los deposita en el Central, por lo que aumentan las reservas netas. El plan es que esas divisas se utilicen para hacer frente a deudas en moneda extranjera que enfrente la Argentina. No hace falta que esos dólares pasen a pesos en los próximos meses, porque el Tesoro tiene ahorros en moneda local en exceso. El año próximo sí habrá necesidad de vender dólares para enfrentar necesidades en pesos. En ese caso, hay dos caminos. Uno es que el Tesoro venda esos dólares directamente al mercado, como se hizo hasta hace un par de meses con las lícitaciones diarias. Pero otra manera es venderle directamente al Central para no influír en la cotización. En ese caso, el BCRA deberá absorber posteriormente esos pesos.

    -¿Creen que se recuperará la confianza para sostener la recuperación que ustedes vaticinan, teniendo en cuenta que se avecinan las elecciones?

    -En el pronóstico que tenemos, vemos una recuperación de la actividad que empieza y no se interrumpe a lo largo del todo el 2019. Por supuesto que también hay riesgos para este escenario. Uno de esos riesgos es que la inflación no baje tan rápido como esperamos, entonces las tasas seguirán más altas que lo que pensamos. También puede haber situaciones internacionales que generen efectos negativos. Y por supuesto la incertidumbre relacionada con el ciclo político seguramente introduzca volatilidad. Aún así no vemos que ninguno de estos factores será tan fuerte como para interrumpir la recuperación.

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3347 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo