• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Un marplatense creó un sistema de asistencia a discapacitados

    12 de noviembre de 2018 - 12:01
    Un marplatense creó un sistema de asistencia a discapacitados
    Ads

    El ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata, recibirá la distinción este martes 13 de noviembre, a las 10 horas, en el Hotel NH Collection, en el marco de Concurso Appccesible, organizado por la ong CILSA y Microsoft, con el objeto de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

    Tres desarrollos resultaron ganadores en la edición 2018 del Concurso Appccesible, un certamen organizado por CILSA y Microsoft que busca promover la creación de tecnología inclusiva para equiparar las oportunidades y facilitar la inclusión de personas con discapacidad. Del concurso participaron estudiantes, profesionales y no profesionales de la tecnología, de diferentes puntos del país, que desarrollaron aplicaciones web, de escritorio o para celulares, entre otros.

    Los ganadores recibirán sus premios este martes 13 de noviembre, a las 10 horas, con la presencia de la conocida periodista Gisela Busanich, en el 6° Piso del Hotel NH Collection, ubicado en la calle Bolívar 120, Capital Federal.

    SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PUPILA

    El ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata, Cristian Ordoñez, oriundo de la Ciudad Feliz, se propuso implementar un sistema de seguimiento de pupila en tiempo real para asistir a personas con movilidad reducida en el manejo de dispositivos en el hogar, tales como televisores, equipos de música, equipos de frío/calor, etcétera. El sistema propuesto requiere de una PC de escritorio de prestaciones estándar y una cámara web con iluminación infrarroja. Esta aplicación funciona como un control remoto universal para comandar un televisor, o cualquier otro dispositivo que pueda comandarse a distancia, el cual podría ser configurable. Se trata de la implementación de un método robusto, capaz de realizar seguimiento de mirada en tiempo real, bajo distintos tipos de condiciones de iluminación ambiental, color de ojos, tamaño de la pupila, etcétera. El mayor logro de la misma radica en que le permite a una persona con discapacidad motriz o movilidad reducida controlar de forma autónoma un televisor lo que genera un gran impacto en su vida cotidiana.

    “Lo que me motivó a desarrollar tecnología inclusiva fue poder lograr que el trabajo que desarrollo en mi actividad diaria como docente/estudiante de doctorado trascienda el ámbito universitario para poder generar un impacto en la sociedad en general. En particular, el desarrollo de tecnologías inclusivas es un gran desafío que me ha generado una gran satisfacción. Como experiencia personal, haber visto la participación y la satisfacción reflejada en el rostro de quienes me acompañaron durante toda esta etapa, haciéndose participes del proyecto, me genera una motivación adicional para continuar desarrollando este tipo de tecnologías. Este proyecto surge debido a que, recientemente conocí a una señora que está en silla de ruedas y que tiene movilidad reducida. Me comentaba que puede manejar cualquier dispositivo del hogar, por ejemplo, maneja celular con la nariz, maneja la silla de ruedas con la pera pero no puede manejar el control remoto del televisor. Entonces, surgió la idea de decir bueno por qué no diseñamos un sistema que permita manejar el control remoto a través de la mirada", señala Cristian Ordoñez.

    El sistema propuesto requiere de una PC de escritorio de prestaciones estándar y una cámara web con iluminación infrarroja. Esta aplicación funciona como un control remoto universal para comandar un televisor, o cualquier otro dispositivo que pueda comandarse a distancia, el cual podría ser configurable. Se trata de la implementación de un método robusto, capaz de realizar seguimiento de mirada en tiempo real, bajo distintos tipos de condiciones de iluminación ambiental, color de ojos, tamaño de la pupila, etc. El mayor logro de la misma radica en que le permite a una persona con discapacidad motriz o movilidad reducida controlar de forma autónoma un televisor lo que genera un gran impacto en su vida cotidiana.

    Esta propuesta forma parte de un proyecto general del Laboratorio de Procesamiento Digital de Imágenes (LPDI), perteneciente al Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica (ICYTE/CONICET), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    KUALEN

    Carlos Rubiano, Wanesa Madrid y Amanda Rubiano, de Capital Federal, idearon una aplicación (APP) con una serie de actividades pensadas para favorecer el lenguaje a través del juego. A partir del desarrollo, trabajaron sobre la estimulación de habilidades lingüísticas no lectoras buscando incorporar a las familias, profesionales y otros actores como parte del proceso. Fue creado con un formato inclusivo para acompañar en el proceso de desarrollo, estimulación, habilitación o rehabilitación de habilidades lingüísticas no lectoras. El objetivo de esta app es promover el aprendizaje de los usuarios a través del juego, hacer parte del proceso a las familias, conectar actores y brindar una herramienta a los profesionales.

    SMART GLOVES

    Agustina Paredes, de la ciudad de Córdoba, desarrolló un sistema basado en un guante inteligente y una APP de aprendizaje y entrenamiento en Android. Creó un par de guantes capaces de traducir el lenguaje de señas a texto y/o voz para facilitar la comunicación entre personas con y sin discapacidad auditiva. En Argentina, aún no hay nada similar y el costo de importación es tan elevado como restrictivo para ciertos sectores sociales. Por eso, el objetivo fue rediseñar el concepto de este tipo de dispositivos, que se encuentran en algunos países de Europa y en EEUU, utilizando tecnologías nacionales. Se aprovechó el auge de las herramientas Arduino (tanto placas de desarrollo como la amplia gama de sensores) para conseguir un producto, económico, de código abierto, accesible y adaptable a las necesidades de un público nacional.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo