• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Por qué vacunarse contra la fiebre amarilla

    Está indicada para quienes viajen a áreas de riesgo o países que la exijan y no tengan contraindicaciones. Debe recibirse al menos 10 días antes del traslado y una sola dosis es suficiente para toda la vida.

    10 de diciembre de 2018 - 00:15
    Por qué vacunarse contra la fiebre amarilla
    Ads

    La Secretaría de Gobierno de Salud actualiza las recomendaciones para la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla e informa la ampliación de la red de vacunatorios  en la  ciudad y en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.

    En todos los casos, para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla se solicita concurrir con documento nacional de identidad o pasaporte, sin excepción.

     Recomendaciones

    Se aconseja a la población la consulta médica como mínimo cuatro semanas previas al viaje para que un profesional defina la indicación o no de vacunación contra la fiebre amarilla. En caso de corresponder deberá recibirla al menos 10 días antes del viaje. La vacuna se aplica una sola vez en la vida.

    La Secretaría de Gobierno de Salud sostiene la recomendación de vacunación para las personas que viajen a los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul. La excepción son algunos estados del nordeste brasileño pero para el resto del territorio del país vecino continúa vigente la recomendación.

     No deben recibir la vacuna:

    • Niños menores de 6 meses.
    • Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina.
    • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH según recuento de linfocitos T CD4+.
    • Enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de DiGeorge.
    • Otras inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos.
    • Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
    • Embarazo.

    Precauciones: Quienes integran los grupos que se detallan a continuación tienen un riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación. Para estos casos, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa de fiebre amarilla. Si el viaje fuera impostergable, un médico deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y/o la exención, presentando la orden médica en ambos casos:

    • Niños entre 6 y 8 meses de vida inclusive.
    • Adultos de 60 años o mayores que se vacunan por primera vez contra la fiebre amarilla
    • Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.
    • Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH según recuento de linfocitos T CD4+.

    Dada la situación epidemiológica actual, quienes presenten alguna contraindicación de recibir la vacuna se aconseja evitar el viaje a las zonas con circulación viral activa.

    Las recomendaciones son dinámicas y se irán actualizando de acuerdo a la situación epidemiológica.

     

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3353 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo