• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Lo que hay que saber sobre las quemaduras solares

    Si bien la prevención es lo principal para evitar su aparición, es importante conocer los pasos a seguir ante un incidente.

    08 de enero de 2019 - 12:03
    Lo que hay que saber sobre las quemaduras solares
    Ads

    De acuerdo con la Fundación de Cáncer de Piel una persona tiene doble riesgo de desarrollar melanoma - la forma más grave de cáncer de piel - si él o ella han tenido cinco o más quemaduras durante su vida.

    Es posible que los primeros signos de una quemadura solar no aparezcan durante unas cuantas horas. El efecto total para la piel puede tardar en aparecer 24 horas o más. Los posibles síntomas incluyen:

    • Piel roja y sensible que está caliente al tacto.
    • Ampollas que aparecen de horas a días después.
    • Reacciones graves (algunas veces llamadas alergia solar), incluyendo fiebre, escalofríos, náuseas o erupción cutánea.
    • Peladura de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura solar.

    Los síntomas de la quemadura solar normalmente son temporales. Sin embargo, el daño a las células de la piel con frecuencia es permanente, lo cual puede tener efectos serios a largo plazo, que incluyen cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel. Cuando la piel empieza a ponerse dolorosa y roja, el daño está hecho. El dolor es peor entre las 6 y 48 horas posteriores a la exposición al sol.

    Cómo actuar ante una quemadura solar:

    • Tomar un analgésico. Si es necesario, un analgésico de venta libre como el ibuprofeno puede ayudar a controlar el dolor y la inflamación de las quemaduras solares, especialmente si se toma poco después de la exposición al sol. Algunos tipos de analgésicos pueden aplicarse sobre la piel como geles.
    • Refrescar la piel. Aplicar sobre la piel afectada una toalla limpia humedecida con agua fría. O bien, tomar un baño de agua fría.
    • Aplicar una crema hidratante, una loción o un gel. Pueden ser calmantes una loción o un gel de aloe vera.
    • Beber agua para evitar la deshidratación.
    • No tocar las ampollas. Si una ampolla se rompe, limpiarla con agua con jabón suave.
    • Tratar la piel descamada con suavidad. Dentro de unos días, el área afectada puede comenzar a descamarse. Esta es la forma en que el cuerpo se deshace de la capa superior de la piel dañada. Mientras tu piel se descame, continúa hidratándola.
    • Para las quemaduras graves, usar una crema de hidrocortisona de venta libre, que puede aliviar la molestia. Proteger la quemadura solar de una mayor exposición al sol.
    • Consultar a un dermatólogo. La consulta temprana es la mejor manera de actuar a tiempo. El médico indicará los pasos a seguir y cómo protegerse del sol en los próximos días.
    Temas
    • piel
    • prevención
    • quemaduras solares
    • Tratamiento

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo