• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Argentina entre los países de mayor consumo de gaseosas

    Lo afirmó el Desarrollo de Estaciones saludables del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El reemplazo por aguas con frutas es una buena alternativa para disminuir el consumo de azúcar.

    10 de enero de 2019 - 21:20
    Argentina entre los países de mayor consumo de gaseosas
    Ads

    El consumo de bebidas edulcoradas con azúcar se viene incrementando de manera sostenida y nuestro país constituye uno de los principales consumidores a nivel mundial, con un promedio de 137 litros por persona por año (un aporte de 13 kg de azúcar).

    En los hogares de Argentina se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% en los últimos 20 años, según un estudio de Cesni (2016).

    En este sentido, la OMS promueve un impuesto sobre las bebidas azucaradas como forma de disminuir su consumo a nivel poblacional.

    Se estima que diariamente un adulto debe reponer entre 2 y 2,5 litros de agua. Los alimentos aportan entre el 20-30% del agua que se consume, aunque estos valores varían según el tipo.

    El 70-80% restante es aportado por bebidas como agua, jugos, gaseosas, sopas, leche, infusiones, etc. El resto es agua metabólica, producida por el organismo. El mismo pierde agua durante la respiración, en la orina, en la materia fecal y en el sudor. Cuando la pérdida supera al ingreso se produce deshidratación.

    Las personas más propensas a deshidratarse son los niños pequeños, los lactantes, los ancianos, las embarazadas, los deportistas y las personas con algunas enfermedades crónicas o bajo tratamiento farmacológico.

    Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan beber 2 litros de agua segura al día.

    Una opción saludable y económica para diversificar la hidratación sin consumir calorías son las aguas saborizadas caseras. Su ingrediente principal es el agua segura y se pueden combinar frutas, vegetales y hierbas aromáticas debidamente lavadas. Estas preparaciones tienen varias ventajas en relación a las comerciales como el menor costo, la ausencia de aditivos industriales y la posibilidad de conocer qué ingredientes se utilizan. Algunas combinaciones posibles son: limón y jengibre, pepino y limón, durazno, pomelo y romero, manzana verde y canela.

    Temas
    • consumo
    • gaseosas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo