• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Lunares: razones para controlarlos

    Usar protección es fundamental para evitar la formación de nuevos nevos producto de la exposición solar.

    15 de enero de 2019 - 17:09
    Lunares: razones para controlarlos
    Ads

    Los lunares (o nevos melanocíticos) son comunes en todas las personas. Los nevos predominan en las zonas más expuestas al sol pero pueden localizarse en cualquier parte de la piel.

    La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) afirma que  suelen ser planos o de forma redondeada, simétricos, de bordes regulares y de un tamaño menor a 5-6 mm. Algunos comienzan como una mancha y con los años toman relieve de color más claro y se ablandan. En ocasiones pueden crecerles pelos.

    Algunos nevos, llamados atípicos, tienen mayor riesgo de transformarse en una forma de cáncer de piel denominada melanoma.

    ¿Qué son los nevos atípicos?

    Suelen ser de tamaño mayor a 6 mm, de forma levemente asimétrica y de varios tonos de marrón rosado y ser diferentes entre sí. Predominan en el pecho y en la espalda pero pueden ubicarse en cualquier parte de la piel y tienen mayor riesgo de transformación maligna.

    Habitualmente aparecen en personas con gran cantidad de nevos (más de 100) y en ocasiones los presentan varios miembros de la misma familia.

    Cómo controlarlos

    • Consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio que se note en un lunar o mancha, o ante heridas que no cicatrizan.
    • Observar los lunares y manchas personalmente en forma periódica, con ayuda de espejos y de otra persona.
    • No olvidar las palmas y plantas, la región genital, el cuero cabelludo, la boca, el interior del ombligo, las axilas, etc.

    5 pautas para determinar si una lesión es sospechosa de melanoma:

    • La asimetría: una parte de la lesión es diferente a la otra.
    • Bordes irregulares.
    • Coloración variada, cambio de color y picazón.
    • Diámetro mayor a 5-6 mm
    • Evolución en el tiempo, picazón, sangrado o costras.
    Temas
    • Control
    • exposición solar
    • lunares
    • Sociedad Argentina de Dermatología

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo