• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    La revolución de la información en la era de la inmediatez

    25 de enero de 2019 - 17:35
    La revolución de la información en la era de la inmediatez
    Ads

    El Licenciado Ariel Vittori brindó una charla en el espacio ubicado en Alberti 1242, sobre la revolución digital en el periodismo y habló con El Marplatense sobre la temática.

    La exposición de Vittori se dividió en dos partes: en lo bueno y en lo malo que trajo la revolución digital al periodismo y al uso de las redes por parte de los usuarios. En este sentido Vittori consideró que “las partes buenas son innegables como la inmediatez y la globalización con la que se manejan las cosas”.

    Es innegable que la tecnología ayuda muchísimo, pero Vittori entendió que de todo eso también hay un riesgo que se va desarrollando, poco a poco, con este modo tan masivo de manejar la información.

    Entre las partes malas de la revolución digital, Ariel desatacó la aparición de las llamadas Fake News, que vendrían a ser la viralización, no mal intencionada a veces, pero que por una mala interpretación, puede hacer que una persona entienda a la información de cierta manera y la viralice a sus contactos.

    De esta forma se viraliza algo que está mal entendido y genera una opinión negativa a la versión original,  “esto tiene un impacto directo con lo que es la sobre información y la mala información”, explicó Ariel.

    Además compartió la idea de que antes los medios se imprimían, “la gente los leía y listo. A lo sumo comentabas la nota con una persona cercana y no mucho más. Hoy es un mundo de interacciones lo cual es entretenido pero tiene sus riesgos”, expresó.

    Hoy el usuario es mucho más activo que antes y tiene un poder que no tenía antes,  “yo puedo comentar una nota y generar una connotación positiva o negativa. Y cuando muchas personas van por el lado positivo la nota toma un color determinado. Tal vez las mismas personas no se dan cuenta de la interacción que van teniendo con las notas y a veces se generan espacios muy agresivos”.

    Por parte de los periodistas, Vittori explicó que “la búsqueda de la primicia hace que nosotros como periodistas no chequeemos información. Quizás sea la presión del medio que la exija, pero es el paso que puede hacer el periodista. Frenar un segundito más y antes de publicar, chequear bien”.

    Desde el lado del usuario, la charla buscó crear conciencia y “empezar a darse cuenta que reenviar una información o comentar de manera negativa tiene sus consecuencias. Tienen que aprender a ver la información y filtrarla”.

    Temas
    • Espacio Clarín
    • información
    • Periodismo Digital
    • Usuarios

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo