• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Desarrollan un nuevo método de detección oral del VIH

    La prueba combina la conveniencia del tradicional test a través de la saliva, que puede ser menos fidedigno durante las primeras etapas de la infección del virus, con la fiabilidad de los análisis de sangre.

    30 de enero de 2019 - 17:48
    Desarrollan un nuevo método de detección oral del VIH
    Ads

    Científicos de la Universidad de Stanford (California, EE UU) han desarrollado un nuevo método “más sensible” de detección oral del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada PNAS.

    La nueva prueba combina la conveniencia del tradicional test oral de detección a través de la saliva, que puede ser menos fidedigno durante las primeras etapas de la infección del virus, con la fiabilidad de los análisis de sangre.

    La forma más común de detectar la infección por VIH es buscar en una muestra de sangre anticuerpos, proteínas que el sistema inmunológico crea a medida para atacar al virus y luchar contra la infección.

    Esa prueba es mucho más fiable que una búsqueda directa del virus, en parte porque los anticuerpos son relativamente abundantes en el torrente sanguíneo después de las primeras etapas de la infección.

    Sin embargo, los análisis de sangre son un mecanismo al que muchas personas no quieren someterse, según señala el informe.

    Por otro lado, las pruebas de fluidos orales hasta ahora no son fiables al principio de la infección, ya que los anticuerpos no se acumulan a los mismos niveles que tienen en la sangre, ni a la misma velocidad.

    “Todos los días que pasan sin que se detecte el VIH significan que el enfermo puede estar infectando a otras personas, especialmente entre los jóvenes”, indicó en su artículo la autora principal, Carolyn Bertozzi, profesora de Química en Standford.

    Así, el objetivo del equipo era encontrar la manera de facilitar la detección de la pequeña cantidad de anticuerpos presentes en la saliva de una persona con VIH, una prueba a la que más personas aceptan someterse.

    Los científicos aprovecharon una característica propia de los anticuerpos, que tienen dos “brazos” que se adhieren fácilmente a un virus como el VIH. Usando técnicas de laboratorio, fueron capaces de detectar si las muestras de saliva contenían anticuerpos contra el VIH al observar que los dos “brazos” de estas proteínas se agarraban al virus.

    Durante la investigación, se diagnosticó correctamente a 22 personas detectadas positivas con VIH mediante otros métodos usados en estas pruebas. “Nuestra esperanza es que podamos obtener una lectura anterior a la presente prueba oral porque la sensibilidad es mayor”, señaló Bertozzi.

    Más allá del VIH, la profesora y su equipo aseguraron que los mismos principios pueden ser útiles para las pruebas de alergia y las pruebas de detección de infecciones por tifus y tuberculosis.

    Temas
    • hiv
    • prueba
    • Test

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo