• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    UNMDP: reconocen "preocupación" por los montos de las becas Progresar

    09 de febrero de 2019 - 20:01
    UNMDP: reconocen "preocupación" por los montos de las becas Progresar
    Ads

    La no actualización que decidió el Gobierno de Mauricio Macri en los montos de las becas Progresar, la asignación para estudiantes que cursen niveles de educación superior o quieran terminar las instancias de formación obligatoria, se mira con "preocupación" por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

    Al ser consultada por las últimas novedades que se conocieron sobre el esquema que se aplicará este año con el programa, Ana Galvagni, la secretaria de bienestar de la casa de estudios, ratificó que las partidas "se mantuvieron exactamente igual al del año pasado", pese a la inflación que trepó casi al 48 por ciento en 2018. "No hubo variación alguna", señaló.

    La representante de la UNMDP le comentó a El Marplatense que en una reunión que se mantuvo meses atrás con representantes del Ministerio de Educación de la Nación se habían planteado la necesidad de rever los montos contemplados dentro del Progresar.

    "Ahí ya manifestamos nuestra preocupación al respecto pero esta resolución que se conoció mantuvo de todos modos los mismos valores y la misma cantidad de becas", dijo Galvagni, quien aseguró que "obviamente" esta decisión se traducirá con un "impacto" para los estudiantes: "Más allá de acceder a la universidad pública, también hay todo un costo que implica para una persona poder hacer sus estudios".

    Pese a ello, la secretaria de bienestar recordó que la universidad marplatense entrega en "forma autónoma" una serie de becas para poder garantizar el "sostenimiento y lograr la permanencia del estudiante para que no tenga que abandonar sus estudios por una cuestión económica". "Esto no es incompatible con otras becas. Se puede percibir igual", aclaró.

    Galvagni recordó que el año pasado hubo casi 8400 inscripciones para poder percibir la beca Progresar, de las cuales sólo tuvieron acceso finalmente el 60 por ciento. "Un promedio de 5 mil estudiantes logró acceder", indicó.

    De acuerdo a lo que dio a conocer el Gobierno esta semana, los montos mensuales que pagará el Estado a los beneficiarios serán lo que rigen desde febrero de 2018 e irán de los $1250 a los $4900 mensuales, para aquellos que estén por finalizar carreras consideradas “estratégicas”.

    El Gobierno argumentó que, como el plan Progresar tuvo una reestructuración a inicios de 2018 que implicó un aumento considerable -en algunos casos, superior al 1000 por ciento- no fue necesario actualizar el programa en función del costo de vida.

    Así, la beca para “finalización de la educación obligatoria” quedó congelada en 1250 pesos mensuales, al igual que la línea destinada al “fomento de cursos de formación profesional”.

    La línea de “fomento para la educación superior” para carreras no universitarias seguirá pagando $1600 mensuales a estudiantes de primer y segundo año y $1900 a los de tercer y cuarto año.

    El pago a estudiantes de carreras estratégicas de educación superior no universitarias variará será de $1800 (primer año) $2000 (segundo año) y $2600 (tercer año).

    Los que cursen carreras universitarias recibirán $1600 (primer y segundo año), $1900 (tercer y cuarto año) y $2300 (quinto año).

    Quienes participen del programa y sigan carreras universitarias “estratégicas” cobrarán $1800 (primer año), $2200 (segundo año), $2900 (tercer año), $3800 (cuarto año) y $4900 (quinto año).

    Según la información oficial, casi 640.000 estudiantes obtuvieron becas Progresar en 2018. De ellos, 113.000 becarios iniciaron carreras estratégicas y “serán acompañados en toda su trayectoria académica”. Otros 200.000 reciben el estímulo para finalizar la educación obligatoria y “capacitarse en cursos de formación profesional”.

    Las becas Progresar están destinadas a estudiantes de entre 18 y 24 años, aunque quienes ya estén dentro del programa podrán mantener el beneficio hasta los 30 años para finalizar sus estudios. Los beneficiarios deberán contar con un ingreso familiar de hasta 3 salarios mínimos ($33900, en la actualidad).

     

     

     


     

    Temas
    • Preocupacion
    • Progresar
    • UNMDP

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo