"Necesitamos una política educativa de todos los partidos políticos"

El rector de la UBA, Alberto Barbieri, brindó una charla en Espacio Clarín sobre los desafíos de la educación y apuntó a que los candidatos tengan proyectos a mediano y largo plazo en conjunto, sin importar quien llegue al Gobierno. Entre otros temas, habló de la educación del futuro y la actualidad de la enseñanza a nivel secundario.

Por Redacción

miércoles 20 de febrero, 2019

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, brindó una charla en Espacio Clarín en la que repasó las formas de afrontar la educación del futuro, en la que se deben sentar las bases para especializaciones que aún se desconocen, y dejó un mensaje para los políticos argentinos.
"Es importante que les exijamos a nuestros candidatos que hablen de educación, y que hablen sobre cómo van a solucionar este problema. Necesitamos una política de mediano y largo plazo de todos los partidos políticos, no de un gobierno particular, en la que digamos: 'En educación vamos a hacer esto gane quien gane'”, afirmó Barbieri.
En una entrevista con El Marplatense tras su disertación, el rector señaló que en la Universidad están "pensando en cómo darles las mejores herramientas científicas y técnicas para enfrentar un mundo en constante desarrollo y volatilidad tecnológica". En este marco, agregó: "Las carreras hacen estudios muy fuertes de contenidos de ciencias básicas, tanto humanísticas como científicas, para que estén preparados para las especializaciones que tengan que hacer en el futuro, aunque no sepamos cuáles sean".
Asimismo, Barbieri indicó que se deben realizar cambios "tanto a nivel primario y, sobretodo, secundario tenemos que cambiar claramente cuál es la estructura, la metodología que lo tenemos encarado". Para ello, consideró "fundamental" la remuneración de los docentes.

Comentarios