JORNADA CLAVE

Comienza el análisis de las 67 mil imágenes del ARA San Juan

La jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, accederá a todos los registros que brindó el buque Seabed Constructor de Ocean Infinity sobre el hallazgo del navío. Lo hará junto a familiares de las víctimas, abogados, peritos, personal de las fuerzas federales y legisladores.

Por Redacción

martes 26 de febrero, 2019

La jueza a cargo de la causa por la desaparición del submarino Ara San Juan, Marta Yáñez, podrá acceder este martes a los 67.000 archivos obtenidos por la nave Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, al momento de ser ubicado en el lecho marino el submarino que llevaba 44 tripulantes.

Tal como lo había anticipado El Marplatense, la magistrada de Caleta Olivia acudirá al Servicio de Hidrografía Naval, ubicado en la avenida Montes de Oca 2124, para disponer del software necesario para "traducir" a imágenes información clave recolectada por el buque Seabed Constructor, que el 16 de noviembre de 2018 encontró el submarino.

Del encuentro, participarán familiares de las víctimas de los 44 submarinistas que estaban a bordo del ARA San Juan, además de abogados, peritos, personal de las fuerzas federales y legisladores, según lo que consignó la agencia Télam de fuentes oficiales consultadas.

Hay dos discos rígidos con información recolectada por el Seabed que hasta hoy no han podido ser decodificados por carecer del software necesario.

Un tercer disco, con fotos y videos, ya fue visualizado por Yañez en su despacho de Caleta Olivia. El conjunto integra las 67.000 imágenes aportadas por Ocean Infinity, la empresa que encontró el submarino.

A la fecha, la investigación sigue caratulada por “averiguación de ilícito”. De las 44 familias, sólo 26 decidieron presentarse como querellantes, y su representación se divide entre los estudios de los abogados Valeria Carreras y Fernando Burlando, Lorena Arias y Luis Tagliapietra, quien también es papá de uno de los submarinistas.

Comentarios