Crean en La Plata un bastón para personas con discapacidad visual

Se trata de un bastón y anteojos inteligentes conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía de las personas ciegas y disminuidas visuales, informó esa casa de estudios.

Por Redacción

viernes 1 de marzo, 2019

Un equipo de investigadores y alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló un bastón y anteojos inteligentes conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía de las personas ciegas y disminuidas visuales, informó esa casa de estudios.

El kit tecnológico permite detectar obstáculos tanto a nivel de la cintura para abajo como hacia arriba, hasta la altura de la cara ya que el sensor incorporado a los anteojos permite reconocer la presencia de obstáculos en altura, como aleros, techos y hasta ramas de árboles, informaron desde la UNLP.

El sensor del bastón no sólo reconoce objetos a media y baja altura, sino que además cuenta con la capacidad de detectar humedad y advertir sobre la la presencia de charcos y pisos mojados, que podrían significar un riesgo para la movilidad.

Son dispositivos electrónicos que se llevan sobre, debajo o incluido en la ropa y accesorios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en 2010 el número personas con alguna discapacidad visual promediaba los 285 millones, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.

El 90% de las personas con esta discapacidad proviene de países subdesarrollados, con escasa posibilidad de acceso a servicios de prevención, reducción, tratamiento y rehabilitación.

Comentarios