• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Dieta cetogénica: ¿si o no?

    Si bien puede lograr un descenso de peso a corto plazo son múltiples las desventajas que ofrece. Fundamentos de los especialistas.

    14 de marzo de 2019 - 07:13
    Dieta cetogénica: ¿si o no?
    Ads

    De acuerdo con el Consejo Argentina sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición (CISAN) la dieta proteica no es algo nuevo. En medicina, se ha estado utilizando durante casi 100 años para tratar la epilepsia resistente a los medicamentos, especialmente en niños.

    Esta dieta hace que el cuerpo libere cetonas en el torrente sanguíneo. Esto sucede porque la mayoría de las células usan glucosa, que proviene de los carbohidratos, como la principal fuente de energía del cuerpo. En ausencia de azúcar, se metaboliza la grasa almacenada y se obtienen cuerpos cetónicos (el proceso se llama cetosis).

    Como resultado de este proceso, que posee efectos neuroprotectores, se han planteado posibles beneficios para otros trastornos como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, los trastornos del sueño, el autismo e incluso el cáncer cerebral. Sin embargo, no hay estudios en humanos que apoyen la recomendación de cetosis para tratar estas afecciones.

    Una de las principales críticas a esta dieta es que se consumen demasiadas proteínas y grasas saturadas, y muy pocas frutas y verduras. Y debido a que es muy restrictiva es muy difícil de seguir a largo plazo. A su vez, los pacientes con enfermedad renal deben tener cuidados especiales porque esta dieta podría empeorar su condición. Como efectos indeseados adicionales de esta dieta, algunos pacientes pueden sentirse un poco cansados al principio, mientras que otros pueden tener mal aliento, náuseas, vómitos, estreñimiento y problemas para dormir.

    La licenciada en Nutrición Estefanía Beltrami afirma que “en estas dietas disminuye el consumo de cereales, legumbres, vegetales y frutas, los cuales aportan una gran cantidad de fibra al organismo. La falta de esta última ocasiona diversas complicaciones, entre las cuales se destaca el enlentecimiento del tránsito intestinal, también denominado constipación o estreñimiento”.

    La pérdida de peso es la razón principal por la que las personas siguen la dieta cetogénica. Las investigaciones muestran una pérdida de peso más rápida en comparación con los participantes de una dieta tradicional baja en grasas. Sin embargo, esa diferencia en la pérdida de peso parece desaparecer con el tiempo. A su vez, no existen investigaciones a largo plazo que analice sus efectos a lo largo del tiempo sobre la diabetes y el colesterol.

    Los especialistas coinciden en que la mejor estrategia es adoptar un cambio de estilo de vida que sea sostenible a largo plazo. La evidencia concluye que una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras variadas, carnes magras, pescado, granos enteros, nueces, semillas, aceite de oliva y mucha agua es la que está asociada a una vida saludable.

    Temas
    • dieta cetónica
    • perder peso
    • proteínas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo