Economía del Conocimiento

El gobierno impulsó una ley que potenciará el conocimiento y empleo

Se trata de un proyecto de ley que buscará incentivar y beneficiar a más de 10 mil empresas que forman parte de la Economía del Conocimiento, cuyas actividades están caracterizadas por el uso de tecnologías.

Por Redacción

sábado 16 de marzo, 2019

El presidente Mauricio Macri anunció en las últimas horas que envió al Congreso un proyecto de ley que servirá para potenciar el empleo y el conocimiento. El Dr. Mariano Mayer, Secretario de Emprendores y Pymes de la Nación, dialogó con Radio Mitre Mar del Plata y contó detalles de esta nueva propuesta que buscará beneficiar a más de 10 mil empresas integrantes de la Economía del Conocimiento.

"Es un proyecto de ley que lo venimos trabajamos hace un año. Buscamos apoyar y fomentar a las Economías de Conocimiento, con alto componente tecnológico, como el desarrollo de Software, la robótica, la biotecnología y las producciones audiovisuales", relató Mayer.

El proyecto de ley fue pensado y diseñado con el objetivo de crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y generar 15.000 millones de dólares de exportaciones anuales para 2030.

"En Mar del Plata hay un fuertísimo sector de software y hardware y queremos que siga creciendo. Para eso buscamos darle continuidad a la Ley de Software que sancionó la administración anterior y que se vencerá este año. Es por eso que queremos continuarla como política de estado pero mejorada, simplificando el proceso y agregando otras cuestiones para los próximos diez años", detalló el secretario.

Asimismo se le consultó a Mayer sobre las retenciones de 12 % a las exportaciones que se pusieron a estas empresas para estabilizar la economía, "se hizo de manera de emergencia y serán solo por el plazo de 2 años", explicó.

"La ley de Software le da un tratamiento impositivo muy beneficioso al sector y la Ley de Economía del Conocimiento sigue la misma linea con una baja en el impuesto a las ganancias y en el costo laboral", manifestó.

En caso de ser aprobada la nueva ley, Mayer explicó que se dejarán de lado las clausulas del código aduanero  y los empedradores y PyMES no pagarán derechos de exportaciones hasta 600 mil dólares de exportaciones.

Comentarios