• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    El Descontrol alimentario y las emociones

    Las dietas restrictivas y las sensaciones personales son los principales desencadenantes de este trastorno ligado al aumento de peso.

    20 de marzo de 2019 - 09:33
    El Descontrol alimentario y las emociones
    Ads

    Se trata de la ingesta desmedida de alimentos que tiene como consecuencia el aumento de peso.

    La doctora Mónica Katz, autora del libro “No Dieta” fue una de las pioneras en desterrar las dietas restrictivas como una forma de bajar de peso.

    Según el criterio de esta doctora, las dietas no funcionan: “me cansé de ver gente que se sometía a regímenes estrictos y estaba cada vez más gorda. Eso me llevó a tomar en cuenta las emociones como un factor condicionante a la hora de bajar de peso”.

    La licenciada en nutrición Agustina Murcho detalla al respecto: “Cuando estamos frente a un alimento que nos gusta mucho, se dispara la dopamina y nos dice que se viene algo bueno. El descontrol se produce por algunos factores que nos incitan a comer en forma desmedida”.

    ¿Cuáles son los factores?

    El placer: el hecho de comer algo rico hace que sea difícil de frenar.

    La restricción aumenta el deseo: las dietas que prohíben alimentos, las que no toman en cuenta el placer y son sumamente hipocalóricas nos abren la puerta a comer de más.

    El hambre emocional: en algunas situaciones la comida funciona como un calmante inmediato que puede aparecer ante cuadros de tristeza, ansiedad, bronca o nervios.

    Por esta razón, para terminar con el descontrol alimentario es necesario acudir a un nutricionista que ayude al paciente a comer sano y también a un psicólogo que le permita descubrir que es lo que “se está tapando con comida”, “lo que la persona no puede decir”.

    Hay un problema de fondo que no se resuelve con comida. Las dietas restrictivas empeoran aún más este cuadro porque la restricción aumenta el deseo.

    La doctora Mónica Katz en “No Dieta” realiza un abordaje de lectura en el que guía a las personas a comer sanamente, elegir alimentos nutritivos y desterrar la idea de que solo un día en especial voy a poder comer algo rico, que me guste y me genere placer. Esto ayuda a equilibrar el deseo porque si yo sé que puedo comerlo cuando quiero no tengo porque descontrolarme.

    “Por más que reformulemos los alimentos, regulemos su calidad, sus porciones, publicidad, por más que mejoremos el acceso a la actividad física y el juego como derecho de grandes y chicos, si no enseñamos que las emociones son necesarias (por eso mismo no deberíamos taparlas con comida) seguiremos sin hallar soluciones” sostiene Katz.

     

    Temas
    • descontrol alimentario
    • emociones
    • Tratamiento

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo