• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Arrestaron al fundador de WikiLeaks en la embajada de Ecuador

    11 de abril de 2019 - 15:11
    Arrestaron al fundador de WikiLeaks en la embajada de Ecuador
    Ads

    La Policía del Reino Unido arrestó este jueves al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, luego de que el Gobierno ecuatoriano levantara el asilo político que le había otorgado por los últimos siete años, bajo la promesa británica de que no sería extraditado a un país en el que pueda ser condenado a la pena de muerte.

    El arresto no se produjo en las calles de la capital británica, sino que las autoridades de Ecuador invitaron a la policía a la sede diplomática para cumplir con la orden judicial.

    La abogada Jennifer Robinson, defensora de Assange y WikiLeaks, informó que la detención del australiano está relacionada a un pedido de extradición de Estados Unidos, dato que luego fue confirmado por las autoridades londinenses. Un funcionario norteamericano indicó que el Departamento de Justicia informará en las próximas horas los cargos presentados contra Assange, que según Robinson son de conspiración por la información sustraída por Chelsea Manning, "topo" de la organización.

    La policía londinense informó que "ha sido puesto en custodia en la estación central, donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible".

    URGENT

    Julian Assange did not "walk out of the embassy". The Ecuadorian ambassador invited British police into the embassy and he was immediately arrested.

    — WikiLeaks (@wikileaks) 11 de abril de 2019

    Assange se refugió en la embajada ecuatoriana de Londres a mediados de 2012 y pidió protección, ya que aseguraba que la Justicia los de EEUU busca someterlo a su jurisdicción y condenarlo a la pena de muerte por la filtración de secretos oficiales. Después de dos meses de encierro, el entonces presidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático en agosto de ese año.

    En la época, Assange enfrentaba una orden de prisión europea. Suecia lo había reclamado por acusaciones que no prosperaron por presuntos delitos sexuales. Las autoridades británicas se rehusaron a entregarle un salvoconducto, y la Justicia pidió su captura por violar las condiciones de libertad condicional.

    Con la llegada de Lenín Moreno al poder en Ecuador, cambió el tratamiento a Assange. El ex aliado de Correa, que ha revisado prácticamente todas las políticas de su antecesor, incluida la de abierta crítica a los Estados Unidos, lo acusa de inmiscuirse en asuntos internos de Ecuador.

    Fuente: Infobae

    Temas
    • Ecuador
    • Embajada de Ecuador
    • Julian Assange
    • Reino Unido
    • wikileaks

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo