• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Lanzaron talleres gratuitos de Robótica para estudiantes

    12 de abril de 2019 - 12:02
    Lanzaron talleres gratuitos de Robótica para estudiantes
    Ads

    La Municipalidad lanzó talleres de robótica en diferentes barrios de la ciudad. La Robótica Educativa es una estrategia de aprendizaje interdisciplinaria que emplea robots para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias de los alumnos como el pensamiento computacional y la programación. La inscripción se realiza en el sitio web: www.mardelplata.gob.ar/innovar.

    “Tenemos la iniciación de un curso de capacitación en cinco distintos lugares para enseñarles a los alumnos sobre robótica y programación. Esto es algo que es distinto en Mar del Plata porque es itinerante y va a llegar a todos los barrios de la ciudad, aún a los más necesitados”, señaló Arroyo al presentar este programa.

    Seguidamente, el jefe comunal remarcó que “como la educación es la forma de igualar hacia arriba, estamos luchando desesperadamente contra lo que algunas opiniones desinteresadas dicen para empezar a atacar y terminar, en la medida de lo posible, con esa pobreza estructural que es la que más nos preocupa”.

    Por último, el Intendente concluyó: “Estamos logrando objetivos que van a poner a Mar del Plata pie, como debió haber estado siempre, también en materia educativa. Teníamos un atraso tecnológico espantoso; la tecnología avanza cada cuatro o cinco meses. Esto nos obliga a trabajar desesperadamente para recuperar el tiempo perdido porque no hicieron nada”.

    DETALLES DE LOS TALLERES

    El lunes 22 comienza los talleres de innovación (Robótica – Programación), y se dictará de lunes a viernes de 17.45 a 19.45. Se trata de un programa de Innovación para chicos de colegios primarios y secundarios que incentiva a despertar la vocación desde conceptos de pensamiento computacional. El objetivo es promover el uso de robótica en las aulas y de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías para propiciar un aprendizaje innovador y colaborativo, y a su vez, estimular el desarrollo de habilidades y competencias y está destinado a jóvenes de colegios primarios y secundarios.

    Los lugares y días en los que se realizarán los talleres son:

    Lunes - Copetel (Av. Constitución y José Ingenieros)

    Martes - Félix U. Camet - Isla Calendaria 626

    Miércoles - CETEC (Nuestra Señora de Schoenstatt 1800)

    Jueves - Colegio Caraludmé - Batán (Ruta 88 entre Calle 37 y Calle 39)

    Viernes - Punto digital Barrio Libertad (Ituzaingó entre Tandil y Costa)

    Por su parte, Luis Distéfano, secretario de Educación de la comuna, señaló que “tenemos que llegar a todas las escuelas y a todos los alumnos, este es el desafío que nos impone el Intendente, pensando que gobernamos para la totalidad de los alumnos y docentes de las escuelas de la ciudad”.

    Mientras que Sergio Andueza, secretario de Tecnología e Innovación, informó que “desde hace tiempo venimos pensando y diseñando para ver como podemos innovar para que más chicos se acerquen a la tecnología y que, en un futuro, cuando egresen de la Secundaria, puedan volcarse a las carreras terciarias y universitarias. Mar del Plata tiene una oferta académica pública y privada muy amplia y variada”.

    “Desde el Estado tenemos que generar herramientas para que más chicos estudien tecnología. Es por eso que, dentro de este Programa, hay dos acciones importantes: ir a cada colegio secundario para hablar con los chicos de los últimos años para informales sobre los talleres y carreras; y por otro lado, tenemos este taller de Robótica y de Programación. A través de este taller, los chicos aprenden pensamiento computacional”, agregó el funcionario.

    DEMANDA DE PROFESIONALES EN EL ÁREA DE LAS TIC

    El desarrollo del Pensamiento Computacional se integra con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), modalidad de enseñanza fundamentada en la utilización de proyectos realistas para fomentar la adquisición de saberes y competencias. La enseñanza de programación aumenta la motivación, mejora la autonomía y fomenta la creatividad, además de prepararlos para un mercado laboral que cada vez demanda más profesionales en el área de las TIC. También les permite encarar procesos de autocorrección y búsqueda de errores y los enfrenta a retos de resolución de problemas complejos.

    Asimismo, desde la Secretaría de Tecnología se informó que el pensamiento computacional constituye una lógica de trabajo que favorece la implementación de actividades creativas y colaborativas en pos del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. Estos saberes son fundamentales para el cultivo de actitudes científicas básicas, y a su vez, impulsan el desarrollo de otras habilidades fundamentales haciendo hincapié en la seguridad en uno mismo, el liderazgo, la autoestima, la búsqueda de desafíos y el trabajo en equipo.

    Temas
    • robótica

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo