• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Peeling: recomendado para tratar la piel en el invierno

    Los meses de frío son ideales para reparar los daños producidos en el verano. De qué se trata este procedimiento que permite atenuar arrugas, líneas de expresión y renovar la dermis cutánea.

    14 de mayo de 2019 - 10:02
    Peeling: recomendado para tratar la piel en el invierno
    Ads

    Se trata de un procedimiento que proviene del acto de “pelar”, es decir que lo que se realiza es el reemplazo de piel vieja por piel nueva: piel más saludable y de mejor aspecto.

    “Al mismo tiempo se generan respuestas a diversos niveles celulares que aumentan el contenido cutáneo de sustancias benéficas, mejorando no sólo el aspecto sino también el funcionamiento de las diferentes familias celulares de la piel” detalla la doctora Lucía Inés Onsari.

    “El tratamiento está indicado para mejorar las arrugas y líneas de expresión, manchas pigmentarias, irregularidades de la superficie cutánea, pérdida de elasticidad, acné, cicatrices y estrías”.

    “Entre sus principales beneficios se destacan que: regula el proceso natural de recambio celular, estimula la producción de componentes de la matriz extracelular como el colágeno, uniforma la distribución de melanina y mejora la función de barrera de la epidermis” agrega la doctora.

    Existen distintos tipos: los mecánicos, que son los que se hacen con cepillos, como la microdermoabrasión con punta de diamante; y los químicos, que se hacen con sustancias que producen la descamación de la piel en distintas profundidades según el tipo y porcentaje de producto aplicado.

    En estos últimos se usan ácidos como el glicólico, el salicílico, el retinoico, el mandélico, el kójico, el azelaico, el ascórbico (vitamina C) o el fítico, entre otros.

    ¿Por qué el invierno es el momento ideal para realizar un “peeling”?

    Porque la radiación UV disminuye, reduciendo el riesgo de que la piel se manche por los rayos del sol.

    Durante el verano la piel expuesta al sol se daña mucho más y los meses de frío son ideales para repararla.

    La doctora Onsari sostiene que es importante tomar en cuenta algunos hábitos luego de realizarse un “peeling”:

    • No utilizar productos cosméticos más que la crema hidratante indicada.
    • Lavar el rostro con jabones de glicerina o coco con ph neutro.
    • Evitar el contacto con el sol.
    • Utilizar protector solar cada dos horas aún si está nublado.

    “La cantidad de sesiones varía según el paciente pero por protocolo se realizan ocho” concluye la doctora.

    Temas
    • dermatología
    • invierno
    • peeling
    • Tratamiento

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo