• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Abad presentó su Plan de mejoramiento del hábitat e infraestructura barrial

    31 de mayo de 2019 - 10:09
    Abad presentó su Plan de mejoramiento del hábitat e infraestructura barrial
    Ads

    El programa, presentado en conjunto con el ingeniero Gustavo Torres, que brindó detalles técnicos y económicos de la propuesta, contempla cinco aspectos centrales: las obras hidráulicas fundamentales para que el pavimento se haga bien y para evitar inundaciones; un esquema de mantenimiento preventivo y reparación del pavimento existente; la iluminación con tecnología LED; consolidación de calles de tierra, y construcción de infraestructura complementaria, como veredas y corredores urbanos.

    "En estos meses estamos recorriendo toda la ciudad. ¿Cuál es el objetivo de eso? Escuchar mano a mano a los vecinos. Pero esa escucha tiene que convertirse en acción y propuestas concretas. Por eso hoy presentamos el Plan de mejoramiento del hábitat barrial, centrado en trabajos de infraestructura que tienen el objetivo de mejorar la transitabilidad en los barrios, la iluminación y el diseño participativo de los espacios públicos", explicó Abad.

    "Cuando se habla de pavimentar las calles y sólo se considera la cantidad de metros cuadrados de asfalto necesario para calcular los presupuestos, es muy probable que se caiga en un error si la intención es solucionar estructuralmente la cuestión. Por ejemplo, una solución integral incluye consideraciones hidráulicas que aseguren que el pavimento no convierta a la calle en un factor de inundación", dijo Abad.

    Y agregó: "Hoy hay más de 1500 cuadras en estado crítico y más de 3000 con una urgente demanda de mantenimiento. Hay 9.300 cuadras engranzadas, de las cuales sólo 1.600 cuentan con factibilidad hidráulica como para ser asfaltadas, lo que implica una inversión de 3.200 millones de pesos. Por eso debemos establecer metas a corto, mediano y largo plazo, en un programa pensado, por lo menos, a 8 años porque en un solo período de gobierno no se puede cambiar todo lo que necesitamos cambiar. Pero nada nos impide pensar en plazos más largos, si tenemos un plan para atender las urgencias".

    Finalmente, Abad se refirió al alumbrado público como "una necesidad prioritaria respecto a la seguridad vecinal y vial de nuestros vecinos" y desarrolló un programa de diseño participativo de plazas barriales, que apunta a "favorecer la participación de los vecinos en su diseño de manera que se correspondan con las necesidades de desarrollo cultural, deportivo o de esparcimiento de cada uno de los barrios".

    "Claro que no será fácil, pero es posible hacerlo, aunque parezca lo contrario. Pero para llegar a la meta hay que tener claro el camino, y este es el camino que creo es el adecuado para solucionar uno de los grandes y principales problemas de los barrios de Mar del Plata y Batán", concluyó Abad.

    Temas
    • elecciones 2019
    • Emvial
    • MGP

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo