• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mueren 200 personas por año por monóxido de carbono en el país

    11 de junio de 2019 - 07:31
    Mueren 200 personas por año por monóxido de carbono en el país
    Ads

    Con la llegada de las bajas temperaturas comienzan a crecer los casos de intoxicación por monóxido de carbono, una problemática que genera más de 200 muertes cada año en Argentina.

    El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico, que se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, kerosene, carbón, petróleo, o madera. En esta época del año son usuales los accidentes cuando no hay correctas instalaciones de calefacción y se encienden estufas u hornallas de la cocina o braseros y salamandras en ambientes cerrados.

    Daniel Vázquez, quien trabaja en esta temática y formará parte de esta interesante jornada de información y prevención, en diálogo con "Antes que sea tarde" por Radio Mitre Mar del Plata, destacó que "estas jornadas forman parte de proyectos interinstitucionales de diferentes niveles. Es un trabajo interdisciplinario, ya que trabajamos desde la filosofía, sociología, bioquímica, ingeniería en materiales y también con ingeniería eléctrica, en informarnos en conjunto para resolver este problema de las intoxicaciones por monóxido de carbono, que se dan en todo el país y en particular en Mar del Plata, que es uno de los núcleos neurálgicos de este inconveniente".

    Según datos estadísticos, en el país ocurren alrededor de 200 muertes por año, de las cuales entre 15 a 20 suceden en Mar del Plata, lo que significa aproximadamente un 10% del total, solo en esta ciudad.

    Por este motivo, al ser consultado sobre por qué Mar del Plata es uno de los lugares donde mas frecuentemente ocurren este tipo de hechos, Vázquez manifestó que "en el relevamiento realizado desde el ámbito de ciencias sociales y cruzando datos con ingeniería en materiales, entre otros, lo que podemos decir es que las condiciones que se dan son varias, particularmente se dan a partir de que se alquilan muchísimos departamentos que están construidos y adaptados para alquilarlos por temporada, y lamentablemente en invierno se alquilan en esas condiciones y la gente inevitablemente comienza a utilizar fuentes de calor que no son condicionadas para eso".

    Por otra parte, también destacó que no se realiza una correcta revisión de los artefactos, por lo cual no hay una conciencia sobre este problema que "atañe particularmente a las clases medias y altas. Hay poca información sobre este tema, mucha gente se confunde la perdida de gas con el monóxido de carbono y son cosas muy diferentes. El monóxido se genera por una mala combustión, algo que es fácil de ver, ya que la llama se debe ver de color azul; si la llama es de color amarillo, está generando monóxido de carbono".

    Con respecto a la concientización sobre este tema, Vázquez detalló que "en 2016 había 1.600 denuncias y murieron alrededor de 180 personas. Según el estudio realizado en 2018, hubo mas de 2.000 denuncias y las muertes son más de 215. Con respecto a las causas que hemos encontrado en función de cruzar datos, hay un factor en común, y es que habían utilizado nuevos medios para minimizar la perdida calórica. La gente trata de minimizar el costo del consumo de gas tomando alternativas que no son nada funcionales para la salud, por lo que el problema se ha agravado".

    Temas
    • intoxicación
    • monoxido de carbono

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo