• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Los frentes electorales que competirán en las elecciones presidenciales

    13 de junio de 2019 - 09:30
    Los frentes electorales que competirán en las elecciones presidenciales
    Ads

    Múltiples negociaciones y cambios en el escenario político nacional marcaron los últimos días, en la previa del cierre de las alianzas electorales. Al cumplirse la fecha límite, se presentaron ante la Justicia siete frentes que se presentarán en las elecciones presidenciales. El 22 de junio es el tiempo límite para presentar las listas de candidatos.

    En las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se presentarán los frentes: Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, Nuevo MAS, Frente Despertar y Frente Nos.

    Juntos por el cambio es ahora el frente oficialista, que ya no se presentará como Cambiemos. La fórmula presidencial será Macri-Pichetto. Son ocho los partidos presentes: el PRO, la UCR, la Coalición Cívica – ARI, el Partido del Diálogo, el Partido Fe, el Partido Demócrata Nacional, el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Partido Unión Popular (Pichetto).

    El kirchnerismo se unió con Sergio Massa para lanzar "Frente de todos", integrado por 16 partidos: Partido Justicialista (PJ), Frente Renovador, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Compromiso Federal, Movimiento Yrigoyenista, Partido Intransigente, Partido del trabajo y del Pueblo, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido Solidario, Movimiento Proyecto Sur, Somos, FORJA.

    Roberto Lavagna, en fórmula con Urtubey, liderará el Frente Consenso Federal, que consiste en los partidos: Socialista, el GEN, Tercera posición, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Partido Federal y el Demócrata Cristiano.

    La Izquierda logró un acuerdo histórico para el movimiento y acordó la unidad de los dos sectores mayoritarios y competirá con una sola fórmula encabezada por Nicolás del Caño como presidente y Romina del Plá como vice. Al Frente lo integran los partidos Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

    Por su parte, Manuela Castañeira no acordó con Nicolás Del Caño competir en unas PASO y formó el frente Nuevo MAS. En el otro extremo, la derecha, con José Luis Espert a la cabeza, presentó el Frente Despertar, que está compuesto por la Unión del Centro Democrático (UCEDE) y Partido Nacionalista Constitucional (UNIR). Por último, el ex titular de la Aduana Juan José Gómez Centurión será candidato a presidente por el Frente Nos, que está compuesto por el Partido Conservador Popular y la Nueva Unidad Ciudadana (NUC).

    Temas
    • frentes

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo