• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los diferentes reclamos que se pueden realizar por el apagón

    17 de junio de 2019 - 08:16
    Los diferentes reclamos que se pueden realizar por el apagón
    Ads

    El apagón histórico que sufriéramos el pasado domingo, afectó a casi todo el país y partes de Uruguay, Brasil y Chile, afectando a 50 millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico en simultáneo. Este hecho inédito en nuestro país, ha generado muchos inconvenientes a los usuarios del servicio eléctrico, y puede derivar en dos tipos de reclamos, ya sean directos o indirectos.

    "Al haber ocurrido el apagón el día domingo y hoy lunes ser feriado, no tenemos al momento demandas concretas, no tenemos pedidos de reposición de mercadería o de algún tipo de daño, que es normal en estos casos, pero calculamos que con el transcurso de la semana, esto va a empezar a surgir", anticipó Sergio Procelli, titular de Consumidores Argentinos, en diálogo con El Marplatense.

    Al ser consultado hacia quien va el reclamo, teniendo en cuenta que no se sabe hasta el momento de manera exacta el motivo del hecho, Procelli destacó que "el reclamo es en principio hacia la distribuidora que es la empresa que tiene el principal contacto con el consumidor, luego hay que esperar 72 horas para ver si responde o no y, en ese caso, hay que dirigirse ante el órgano de control. Frente al consumidor o el usuario el responsable es el distribuidor, después puede haber cadena de responsabilidades, pero eso ya es ajeno al consumidor".

    A su vez destacó que "los tipos de reclamos que se dan van generalmente desde el daño directo hasta algún perjuicio sufrido a partir de este apagón que no tiene antecedentes. Se le llama daño directo al que fue ocasionado en algún artefacto o elemento afectado directamente por la falta de servicio eléctrico y el otro daño tiene que ver con lo que nos paso a partir de no tener electricidad, como haber perdido mercadería, horas de trabajo, en el caso de los restaurantes por ejemplo, o que no se halla podido sacar algún vehículo por el portón eléctrico, etc."

    Con respecto a los daños directos, Procelli destacó que se pueden dar "por picos de tensiones, como así también por los cortes hay aparatos que pueden romperse, como el caso de las clínicas, donde la situación es mas preocupante, teniendo en cuenta que puede haber personas que están dependiendo de algún aparato eléctrico, por lo que seguramente va haber diversos reclamos".

    El referente de Consumidores Argentinos, también señaló que "obviamente no hay ningún antecedente de que haya ocurrido en esta escala, pero si ha sucedido a nivel de alguna ciudad, donde los mismos órganos de control y las mismas empresas habilitan lineas especiales o lineas de reclamos para ir midiendo cual es el grado de sanción en algún caso y después grado de indemnización para las personas afectadas".

    Temas
    • Reclamos

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo