• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Trata: "Mar del Plata es una de las jurisdicciones con mayor cantidad de sentencias"

    10 de julio de 2019 - 07:27
    Trata: "Mar del Plata es una de las jurisdicciones con mayor cantidad de sentencias"
    Ads

    A través de la Ley, sancionada recientemente por la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó la creación de un fondo fiduciario para indemnizar y asistir a las víctimas de trata y explotación de personas.

    El Fondo se conformará con los bienes decomisados por sentencia firme; en tanto, cuando no haya sentencia, por aquellos bienes autorizados por el juez competente en forma anticipada. De esta manera, se garantizará que la víctima no tenga que afrontar una acción legal civil que la posicione en una situación de revictimización.

    "Si tenemos en cuenta que según las estadísticas del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Mar del Plata es una de las jurisdicciones con mayor cantidad de sentencias, ya desde ahí tenemos un escenario de lo que significa para la justicia federal este delito" manifestó Mila Montaldo, licenciada en Trabajo Social a cargo de la Oficina de Asistencia a las Víctimas de la Fiscalía Federal General de Mar del Plata, en diálogo con el programa "Hoy es Mejor" por Radio Mitre Mar del Plata.

    Es de destacar que la existencia de un fondo de asistencia ya estaba previsto en el Artículo 27 de la Ley N°26.364 y su modificatoria Nº26.842, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas -promulgada en el año 2008-, aunque hasta el momento no había sido instrumentado; y que el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas, impulsó la creación y el tratamiento del proyecto que buscaba hacer realidad esa materia pendiente.

    "El abordaje con la víctima es algo complejo, de un proceso de victimización en general bastante crónico, por lo que no aparece a partir del delito, en la mayoría de los casos, sino que ya tiene un antecedente previo. La víctimas tienen una vulnerabilidad muy importante y se requiere de una ingeniería, en cuanto a poder articular con los organismos de asistencia, todo lo relacionado al acompañamiento de beneficios económicos", destacó Montaldo.

    "En nuestra jurisdicción tenemos casos de trata por explotación laboral, como así también casos de trata por explotación sexual. Por lo que no escapamos a lo que sucede a nivel mundial, según las estadísticas de las Naciones Unidas, donde las víctimas en su mayoría son mujeres" afirmó la Licenciada en Trabajo Social.

    Finalmente haciendo mención al motivo por el que se generan estos delitos, Montaldo señaló que "la trata de personas y la explotación laboral, y sexual principalmente, devienen de un fenómeno social que es estructural y cultural. Nosotros tenemos una estadística en la cual durante este año no ha sido mejor a la de años anteriores, lo que no significa que no estemos trabajando asiduamente en el tema, ya que sacar a la victima de su lugar de vulnerabilidad, para que no vuelva a reincidir, tiene que ver con un trabajo interdisciplinario".

    Temas
    • Mila Montaldo
    • trabajo social
    • trata de personas

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo